Diferencia entre revisiones de «Idioma catalán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 77.225.161.104 a la última edición de 88.23.83.144
Línea 1:
{{Ficha de idioma|Catalán o valenciano|color=lawngreen|nativo=Català o valencià|países={{Flag|España}}[[España]] <br /> {{Flag|Francia}} [[Francia]] <br /> {{Flag|Andorra}} [[Andorra]] <br /> {{Flag|Italia}} [[Italia]]|zona=[[Cataluña]], [[Aragón]], [[Comunidad Valenciana]], [[Islas Baleares]], [[Región de Murcia]], [[Pirineos Orientales]] y en la ciudad [[Italia|italiana]] de [[Alguer]], ([[Cerdeña]])
 
|hablantes=7,7 millones|h1=4,4 millones|h2=3,3 millones|
 
|rank=<small>No se encuentra entre los 100 primeros.</small>
|agencia=[[Institut d'Estudis Catalans]],<br/>
[[Acadèmia Valenciana de la Llengua]]
|familia=[[Indoeuropeo]]<br />
&nbsp;[[Familia Indoeuropea - Grupo Itálico|Itálico]]<br />
&nbsp;&nbsp;[[Lenguas romances|Romance]]<br />
Línea 7 ⟶ 11:
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Grupo Galo-Ibérico]]<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Grupo Ibero-Romance]]<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;'''Catalán-valenciano-balear''' <!--Denominación usada por el Ethnologue, cuya clasificación es la seguida en toda la Wikipedia. Aunque la denominación científica más frecuente es, con diferencia, la de ''catalán'', esta es la denominación sincrética más extendida en el ámbito académico. Josep Calveras la usa por primera vez en 1925, en su obra ''La reconstrucció del llenguatge literari català'': «"Català-valencià-balear" seria el [nom] propi i a tothom acontentaria, si no fos que és massa llarg, i que de fet els filòlegs [...] han pres el costum de dir-ne breument: llengua catalana.» El diccionario oficial del IEC recibe el nombre de ''Diccionario catalán-valenciano-balear''.--[[Usuario:Periku|Periku]] 14:14 25 oct, 2005 (CEST){{revisar}} -->
|iso1=ca|iso2=cat|iso3=cat|sil=CLN
|oficial={{AND}}<BR/>{{bandera2|España}} (territorializada en [[Cataluña]], [[Comunidad Valenciana]], e [[Islas Baleares]])
Línea 13 ⟶ 17:
El '''catalán''' (''català''); también llamado [[idioma valenciano|valenciano]] (''valencià'') en la [[Comunidad Valenciana]], es una [[lengua romance]] occidental que procede del [[latín vulgar]].
 
Se habla en algunos territorios de [[España]] ([[Cataluña]], [[Comunidad Valenciana]], [[Islas Baleares]] y [[Franja de Aragón|parte oriental de Aragón]]), [[Francia]] ([[Rosellón (Francia)|Rosellón]]) e [[Italia]] (ciudad de [[Alguer]]), así como en [[Andorra]], donde es la lengua oficial. Es la lengua habitual de unos 4'4 millones de personas; además, son capaces de hablarlo unos 7'7 millones y es comprendido por cerca de 10'5 millones de personas.{{cita requerida}}
 
Actualmente, y debido a la inmigración con lengua castellana habitual y materna, es la segunda más hablada de [[Cataluña]], en donde es superada por el [[castellano]] tanto como lengua materna, de identificación y habitual según los datos del Instituto de Estadística de Cataluña 2008.<ref>[http://www.idescat.cat/territ/BasicTerr?TC=6&V0=3&V1=3&MN=1&&V3=3311&PARENT=25&CTX=B#FROM Usos lingüísticos. Datos comparados 2003-2008. Cataluña], Instituto de Estadística de Cataluña</ref> Cada aspecto y contexto social del uso del idioma en [[Cataluña]] es estudiado por la [[Generalidad de Cataluña]] con el fin de fomentar su uso; además, esta invierte anualmente en la promoción del catalán en otros territorios.<ref>[http://www20.gencat.cat/portal/site/Llengcat/menuitem.b318de7236aed0e7a129d410b0c0e1a0/?vgnextoid=69f4f9465ff61110VgnVCM1000000b0c1e0aRCRD&vgnextchannel=69f4f9465ff61110VgnVCM1000000b0c1e0aRCRD&vgnextfmt=default Datos lingüísticos en Cataluña]</ref>