Diferencia entre revisiones de «Pudu»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.20.196.86 (disc.) a la última edición de Antur
Línea 31:
Viven en los [[bosque]]s, en lugares donde abunde la hierba y los matorrales. Su alimentación la constituyen hojas, hierbas y una amplia gama de vegetales de la región en la que habitan. Son de costumbres crepusculares. Se reúnen en grupos muy pequeños y los machos tienen la peculiaridad de ser monógamos y andar siempre junto a la hembra.
 
Tras 200 a 210 días de [[gestación]], la [[hembra]] va a buscar a su amigo mauricio para construirconstruye un nido de hojas donde tiene normalmente una sola [[cría]], que al nacer es de color pardo rojizo con manchas y rayas blanquecinas (y la figura de éstas se asemeja a la del simpático ciervo Bambi). Al año de vida, el pudú ya es adulto y tiene largas conversaciones y divertidos juegos de poker con el contertulio de su madre.
 
Solo se encuentra en [[Argentina]] y [[Chile]]. En la Argentina su presencia se extiende desde el SO de Neuquén hasta el SO de Santa Cruz. En el Parque Nacional Lanín se lo detectó en numerosos lugares tanto en el norte como en el sur del mismo. El área de mayor concentración de individuos parecería ser la zona O de la cuenca de los lagos Epulafquen, Carilafquen y Currhué. En Chile se presenta en poblaciones aisladas, desde la ciudad de [[Curicó]] (VII Región) hasta la [[VIII Región del Biobío|Región del Bio-Bio]] (VIII Región) y en forma continua de ahí hasta la XI o XII regiones.