Diferencia entre revisiones de «Guadalajara (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gorospe (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 28789103 de Gorospe (disc.) Es igualmente aceptado, no hay motivo para el cambio
Línea 229:
''Wād al-ḥaŷara'' era originalmente el nombre dado al [[río Henares]], y posteriormente fue dado también a ''madīnat al-Faray''. Comúnmente se ha traducido ''wād al-ḥaŷara'' como "río de piedras", haciendo referencia al escaso [[caudal]] del río y a la abundancia de [[canto rodado|cantos rodados]] en su [[lecho]].<ref name=Ranz85>RANZ YUBERO, José Antonio. ''Diccionario de toponimia de Guadalajara''. Aache ediciones. Guadalajara, 2007. Páginas 85 y 86. ''ISBN 84-96236-97-8''</ref> A este respecto, [[Mahmud Ali Makki]] dio el significado de ''wād al-ḥaŷara'' como "valle de los castillos" o "valle de las fortalezas",<ref>MAKKI, Mahmud Ali. ''Introducción para el estudio de los topónimos de origen árabe en España ''. Instituto Egipcio de Estudios Islámicos. Madrid, 1996. ''ISBN 978-84-920110-2-5''.</ref><ref>{{Cita publicación| autor = HERRERA CASADO, Antonio| título = La Marca Media de Al-Andalus en tierras de Guadalajara| año = 1985| revista = Wad-al-Hayara: Revista de estudios de Guadalajara| volumen = | número = 12| id = ISSN 0214-7092, página 22| url = http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/Wad/wad12Herrera.pdf}}</ref> entendiendo el término ''wād'' como sinónimo de "valle" y ''ḥaŷara'' como "castillo", "fortaleza" u otro edificio fuerte hecho con piedra. De hecho, en las orillas del que entonces era el ''wād al-ḥaŷara'' y hoy es [[río Henares]] se asentaban por aquel entonces numerosas [[fortificación|fortificaciones]] desde [[Sigüenza]] hasta [[Alcalá de Henares]].<ref>[http://roble.pntic.mec.es/~salons1/patronimicos.htm ALONSO GORDO, Santiago y otros, ''Patronímicos'' en ''Geografía e historia de Guadalajara'' en ''Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa'', junio de 1999. '''roble.pntic.mec.es/~salons1/patronimicos.htm''']</ref>
 
Posiblemente, también se situó en la zona un asentamiento de origen [[ibero]] con el nombre de ''Arriaca''. Se ha tratado de traducir este topónimo en consonancia con la traducción de ''wād al-ḥaŷara'' y a través bien de la similitud del [[idioma ibero|ibero]] con el [[euskeravascuence]], bien por su posible origen [[vascón]].<ref>ORTIZ (2006), página 14.</ref> Atendiendo a ello, ''Arriaca'' se ha traducido como "río de piedras" o "camino de piedras", visto que ''harri'' significa "piedra" en euskeravascuence y ''harrikada'', "pedrada".<ref name=Ranz85/>
 
=== Historia antigua ===