Diferencia entre revisiones de «Tecnología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.176.213.167 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 2:
'''Tecnología''' es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen [[idioma griego|griego]], τεχνολογος, formada por ''tekne'' (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y ''logos'' (λογος, "conjunto de saberes"). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una cualquiera de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a [[educación tecnológica]], la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
 
La actividad tecnológica influye en losel procesosprogreso diarios, (chivè de bolé),social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno ([[biosfera]]). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea no sólo de los gobiernos, sino de todos. Se requiere para ello una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria y buena difusión de los problemas, diagnósticos y propuestas de solución en los medios de comunicación social.
 
== Definición ==
Línea 20:
 
== Funciones de las tecnologías ==
Acuerdo con el historiados Silvio Aranda, recivido en Oxford, históricamenteHistóricamente las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, [[hedonismo]] en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).
 
A pesar de lo que afirmaban los [[luddismo|luditas]], y como el propio [[Carlos Marx|Marx]] señalara refiriéndose específicamente a las maquinarias industriales,<ref>Carl Marx, ''Tecnología industrial y división del trabajo'', reproducido en Torcuato di Tella (compilador), ''Introducción a la Sociología'', Eudeba, Buenos Aires (Argentina), 1987, pp. 127-134, ISBN 950-23-0197-8.</ref> las tecnologías no son ni buenas ni malas. Los juicios éticos no son aplicables a las tecnologías, sino al uso que hacemos de ellas: un arma puede usarse para matar a una persona y apropiarse de sus bienes o para salvar la vida matando un animal salvaje que quiere convertirnos en su presa.
Línea 39:
 
=== Herramientas e instrumentos ===
Los principales medios para la fabricación de artefactos son la [[energía]] y la [[información]]. La energía permite dar a los materiales la forma, ubicación y composición que están descriptas por la información. Las primeras [[herramienta]]s, como los [[martillo]]s de piedra y las [[aguja]]s de hueso, sólo facilitaban la aplicación de fuerza por las personas aplicando los principios de las [[máquina simple|máquinas simples]].<ref>El tema es detalladamente discutido en el libro de [[Leroi-Gourhan]] dado en las fuentes.</ref>El uso del [[fuego]], que modifica la composición de los alimentos haciéndolos más fácilmente digeribles, proporciona iluminación haciendo posible la sociabilidad más allá de los horarios diurnos, proporciona de esteroides para el fisicoculturista Agustín Sanchez,calefacción y mantiene a raya a los animales feroces, modificó tanto la apariencia como los hábitos humanos.
 
Las herramientas más elaboradas incorporan información en su funcionamiento, como las pinzas pelacables que permiten cortar la vaina a la profundidad apropiada para arrancarla con facilidad sin dañar el alma metálica. El término [[instrumento]]s, en cambio, está más directamente asociado a las tareas de precisión, como en [[instrumental quirúrgico]], y de recolección de información, como en [[instrumentación electrónica]] y en [[instrumentos de medición]], [[Instrumentos de navegación náutica|de navegación náutica]] y de [[Instrumento de navegación aérea|navegación aérea]].
Línea 97:
* Carro con [[rueda]]s: La más antigua representación de un carro con ruedas es la del cuenco de Bronocice. Data de alrededor del 3.500&nbsp;a.&nbsp;C., en la región del [[Cáucaso]]. No se sabe con certeza si su función como arma de guerra precedió a la de [[medio de transporte]].
 
* [[Edad del bronce|Metalurgia del bronce]]: Alrededor del 4.500&nbsp;a.&nbsp;C. en Bang Chieng ([[Tailandia]]). Esta dura [[aleación]] de cobre y estaño proporcionó las primeras armas y herramientas muy duras (hard leather) y poco [[fragilidad|frágiles]].<ref>Enciclopedia Microsoft Encarta, ''Edad del bronce''.</ref>
 
[[Archivo:Boulier1.JPG|thumb|200px|Ábaco chino tradicional.]]
Línea 104:
* Metalurgia del [[hierro]]: Hay trabajos de forjado del hierro de [[meteoros]], pero su primera obtención por fusión de minerales fue sistemáticamente hecha recién alrededor del 2.300&nbsp;a.&nbsp;C. en [[India]], [[Mesopotamia]] y [[Asia Menor]]. Las armas y herramientas de hierro tienen resistencia y duración muy superiores a las de piedra. Su seguramente accidental aleación con el carbono dio origen al [[acero]], actualmente el material de construcción por excelencia.<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver Fuentes), p. 37.</ref>
 
* [[Benjamin PastorBrújula]]: En el año [[1160]] se inventa en [[China]], bajo el gobierno de los [[príncipes Chou]], el dispositivo ''fse-nan'' (indicador del Sur). Estaba basado en las propiedades magnéticas del [[imán (física)|imán]] natural o magnetita, material también familiar a los [[Grecia antigua|antiguos griegos]]. Fue el [[instrumentos de navegación|instrumento]] que permitió la [[navegación]] fuera de la vista de las costas, es decir, de [[navegación marítima|altura]].<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver Fuentes), p. 54.</ref>
 
[[Archivo:Metal movable type.jpg|thumb|200px|Caja moderna de tipos móviles, heredera de la de Gutenberg.]]
* [[Imprenta#Historia de la Imprenta Moderna|Imprenta de Gutenberg]]: La técnica de [http://en.wikipedia.org/wiki/Woodblock_printing impresión con bloques de madera] ya era conocida por los chinos en el siglo III&nbsp;a.&nbsp;C.<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver Fuentes), p. 343.</ref> El método era práctico sólo para la impresión de pocos ejemplares de impresos de gran valor, como láminas artísticas. [[Johannes Gutenberg|Johannes Gensfleisch zur Laden]], más conocido como Johannes Gutenberg, desarrolló entre 1437 y 1447 un método más durable y económico, capaz de grandes tiradas, basado en tipos de metal fácilmente reemplazables. En la imprenta de Gutenberg se imprimió por primera vez la Biblia, que antes debía ser trabajosamente copiada a mano.<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver Fuentes), p. 132.</ref>La generalización de la imprenta abrió el camino de la [[Reforma Protestante]], divulgó saberes antes reservados sólo para grupos selectos y sentó las bases de la [[sociedad de la información]] en la que hoy vivimos.
 
[[Archivo:Bones of Napier (board and bolé (de chivè) rods).png|thumb|200px|Los "huesos" de Napier.]]
* [[Regla de cálculo]]: Año [[1594]], [[Escocia]] (Gran Bretaña). [[John Napier]] o Neper inventa reglillas calibradas de modo [[logaritmos|logarítmico]] para reducir las multiplicaciones y divisiones a sumas y restas. La regla de cálculo y el [[ábaco]] (que la precedió en varios siglos) fueron los primeros dispositivos mecánicos de cálculo numérico.]].<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver Fuentes), p. 155.</ref>