Diferencia entre revisiones de «Queso zamorano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.33.129.126 a la última edición de Té y kriptonita
Línea 1:
[[Image:Zamorano_Jon_Sullivan.jpg|300px|thumb|Queso Zamorano.]]
 
El '''queso zamorano''' es uno de los más populares en la [[cocina española]]. Está amparado por la denominación de origen desde 1993. Tiene un aspecto y olor tradicional de los campos de [[ZamoraCastilla y León]], es un queso fundamentalmente elaborado de forma tradicional exclusivamente con leche de ovejas de las razas [[oveja churra|churra]] y [[oveja merinacastellana|merinacastellana]], siendo [[Provincia de Zamora|Zamora]] la primera provincia [[España|española]] en producción de leche de oveja con el 18% del total nacional. La producción de queso de Zamora se estima en unos 300.000 kg anuales. Es un queso de fuerte olor a oveja y masa compacta que suele estar protegido por una corteza dura que con el tiempo va desprendiendo abundante grasa.
 
== Características ==
La elaboración es muy similar a la del [[queso castellano]], pero la diferencia está en el empleo como ingrediente inicial de la leche de oveja churra (razas autóctonas) que se alimentan de acuerdo con las normas del pastoreo de la zona. Se distribuye en pastillas de tamaño aproximado de 13 cm de altura, 25 cm de diámetro y un peso máximo de entre 3 y 4 kg, curándose posteriormente entre 5 y 9 meses. Posee un aroma y sabores peculiares que recuerdan en todo momento que se está tomado un queso de leche de oveja. El sabor y olor permanecen en la boca.
 
== Usos ==
Es un queso que suele servirse con [[vino]]s de la zona, como por ejemplo los que pertenecen a la [[Denominación de Origen Toro]] o [[Ribera del Duero]]. Suele cortarse en rebanadas de forma triangular de unos 3 a 5 mm de grosor y se ponen distribuidas sobre un plato, algunas veces junto a [[dulce de membrillo]]. Suele ser un acompañante ideal con carnes a la brasa.
 
== Enlaces externos ==