Diferencia entre revisiones de «Literatura gauchesca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.50.92.181 a la última edición de Belgrano
Línea 1:
[[Archivo:Martin Fierro1.jpg|thumb|Portada del [[Martín Fierro]], obra más conocida de la literatura gauchesca.]]
La '''literatura gauchesca''' es un subgénero propio de la [[literatura latinoamericana]] que intenta recrear el lenguaje del [[gaucho]] y contar su manera de vivir.
ciosSe caracteriza principalmente por tener al gaucho como personaje principal, y transcurrir las acciones en espacios abiertos y no urbanizados (como [[La Pampa]] argentina). Es importante destacar que, más allá de que este género tiene como eje principal al gaucho, generalmente es usado por escritores de alto nivel socioeconómico. Esta literatura presenta descripciones de la vida campesina y sus costumbres, asjhgjhgjhg jhg jhgjhgjgjhgjhgjhghgjhgjhgjgíasí como de los personajes sociagrossociales de ese entonces: [[indio|indios]], [[mestizo|mestizos]], negros y [[gringo|gringos]], entre otros. Suele haber una exaltación de lo [[folclore|folclórico]] y cultural, y se emplea como protesta y para realizar una crítica social.
Se caracteriza principalmente por tener al gaucho como personaje principal, y transcurrir las accion
cios abiertos y no urbanizados (como [[La Pampa]] argentina). Es importante destacar que, más allá de que este género tiene como eje principal al gaucho, generalmente es usado por escritores de alto nivel socioeconómico. Esta literatura presenta descripciones de la vida campesina y sus costumbres, asjhgjhgjhg jhg jhgjhgjgjhgjhgjhghgjhgjhgjgí como de los personajes sociagros y [[gringo|gringos]], entre otros. Suele haber una exaltación de lo [[folclore|folclórico]] y cultural, y se emplea como protesta y para realizar una crítica social.
En la forma y el lenguaje, se distingue por el empleo abundante de [[metáfora|metáforas]], [[neologismo|neologismos]], [[arcaísmo|arcaísmos]] y términos [[aborigen|aborigenes]]. Suele haber poco uso de [[sinónimo|sinónimos]], y predomina el [[monólogo]] sobre el [[diálogo]].