Diferencia entre revisiones de «Marcos Aguinis»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 28668365 hecha por Elnegrojose. (TW)
Línea 4:
==Bibliografía==
En [[1963]] publicó su primer libro y, desde entonces, ha publicado [[novela|novelas]], libros de [[ensayo]]s, libros de [[cuento|cuentos]] y [[biografía]]s que generan entusiasmo en el pensamiento de [[derecha política]] y polémica en defensores de [[derechos humanos]]. Ha escrito en diarios y revistas de [[América latina]], [[Estados Unidos]] y [[Europa]].
Durante la [[dictadura militar]] del [[Proceso]], escribió la biografía del almirante Guillermo Brown, a pedido delde Almirantela Massera.[[DAIA]] Aguinisy reconocecomo elintento, genocidiosegún cometidosus porpalabras, la"de dictaduraagradar militara delas autoridades militares y así poder rescatar a algunos [[Detenido desaparecido|desaparecidos]]"<ref>http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0386/articulo.php?art=15865&ed=0386</ref> en 1976-1983[[1977]].
Cuando se restableció la democracia en la Argentina en diciembre de [[1983]], fue nombrado Subsecretario y luego Secretario de Cultura de la Nación. Creó el Programa Nacional de Democratización de la Cultura, que obtuvo el apoyo de la [[Unesco]] y de las [[Naciones Unidas]], y puso en marcha intensas acciones para el mejoramiento de los mecanismos participativos de la sociedad. Por su obra fue nominado al Premio Educación para la Paz de la UNESCO.
Aguinis es un fervoros político de la derecha reaccionaria argentina.
 
===Premios y distinciones===