Diferencia entre revisiones de «San Baudilio de Llobregat»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fertejol (discusión · contribs.)
m Sustitución del topónimo anticuado San Baudilio por el actual Sant Boi
m Revertidos los cambios de Fertejol a la última edición de Escarlati
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España |
nombre = SanSant BaudilioBoi de Llobregat |
imagen = [[Archivo:Localització de Sant Boi de Llobregat.png]]<br /><small>Localización de SantSan BoiBaudilio de Llobregat en el Bajo Llobregat</small>|
nombre_oficial = Sant Boi de Llobregat |
imagen = [[Archivo:Localització de Sant Boi de Llobregat.png]]<br /><small>Localización de Sant Boi de Llobregat en el Bajo Llobregat</small>|
escudo = Escut de Sant Boi de Llobregat.svg |
bandera = Flag of Sant Boi de Llobregat.svg|
Línea 17 ⟶ 16:
densidad = 3.788 |
coor = {{coord|41|20|45|N|2|2|30|E|type:city|display=inline,title}}|
gentilicio = Samboyano, -na o (en catalán, ''Santboià'', ''-na'') |
alcalde = [[Jaume Bosch i Pugès]]<br />del [[Partit dels Socialistes de Catalunya|PSC]] |
web = [http://www.stboi.es/ www.stboi.es]
}}
 
'''Sant Boi de Llobregat''' (antiguamente y de forma oficial en castellano, ''San Baudilio de Llobregat'''<ref>Topónimo en castellano según la [[Real Academia Española]]: ''Ortografía de la lengua española''. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 84-239-9250-0; "Apéndice 3", páginas 133-155.</ref><ref name="INE">[http://www.ine.es/intercensal/intercensal.do?search=1&cmbTipoBusq=0&textoMunicipio=Sant+Boi+de+Llobregat&btnBuscarDenom=Consultar+selecci%F3n Nombre oficial en castellano registrado por el Instituto Nacional de Estadística (España) desde 1842 hasta 1981, y datos de población].</ref> (en [[Cataluña|catalán]] y oficialmente, ''Sant Boi de Llobregat''), popularmente ''Sant Boi'', es un municipio del [[área metropolitana de Barcelona]], en la [[provincia de Barcelona]] ([[España]]). Cuenta con 81.335 habitantes ([[INE España|INE]] [[2008]]) y sus orígenes más antiguos se remontan al s.VI&nbsp;a.&nbsp;C., pero no siendo hasta los tiempos de [[Imperio Romano|Roma]] cuando el municipio empieza a prosperar.
 
== Geografía ==
Situado en el [[Delta del Llobregat]], limita con [[Cornellà de Llobregat]], [[el Prat de Llobregat]], [[Viladecans]], [[Sant Climent de Llobregat]], [[Santa Coloma de Cervelló]] y [[Sant Joan Despí]].
 
Respecto al entorno natural, el territorio es bañado por las aguas del río [[Llobregat]] y, a pesar de encontrarse en la llanura conformada por el deltaDelta destaca la montaña de SantSan RamonRamón, dondedónde se hallahaya el punto más elevado del municipio (unos 300 metros) así como la Muntanyeta, la cual se encuentra en el medio de la zona urbana, aunque mantiene su vegetación (principalmente de [[Pinus|pinos]]) y un montículo cercano al río, lugar en el que se encontraba un castillo desde el cual los musulmanes controlaron la zona en la [[Edad Media]].
 
== Historia ==
Los primeros restos humanos en el territorio que hoy en día ocupa la ciudad de SantSan BoiBaudilio datan del [[siglo VI a. C.|siglo VI&nbsp;a.&nbsp;C.]], aunque no fue hasta la época romana (desde el [[Siglo I a. C.|Siglo I&nbsp;a.&nbsp;C.]] hasta el [[siglo V]]) cuando los territorios se convirtieron en una zona próspera, pues en aquel entonces el mar llegaba hasta lo que hoy es Sant Boi, hecho que favoreció su desarrollo. De esta época nos han quedado las [[TermasTermes RomanasRomanes de Sant Boi]]. El samboiano más antiguo del que se conoce el nombre es [[Iulius Anicetus]], quien a finales del [[siglo I a. C.|siglo I&nbsp;a.&nbsp;C.]] fabricaba y comercializaba ánforas con vino, halladas incluso en [[Roma]].
 
El dominio árabe duró desde el [[siglo VII]] hasta el [[Siglo XII|XIIXIII]]. Durante esta época la ciudad se llamaba ''Alcalá'' (en [[idioma árabe|árabe]], '[[castillo]]'). La ciudad fue un punto estratégico para controlar el [[Delta del Llobregat]], es decir, la zona sur de [[Barcelona]]). Mientras ciudades vecinas fueron reconquistadas por los cristianos, formando lo que se conoce como [[Cataluña Vieja]], al quedar SantSan BoiBaudilio al sur del [[Llobregat]], permaneció musulmana unos cuantos siglos más que ciudades como Barcelona.
 
Después de ser reconquistada por los cristianos, la población se concentró en dos núcleos:
*La Sagrera: en la colina del castillo y en torno a la [[Iglesia de Sant Baldiri]].
*Pobla Arlovina: en torno a la c/ Mayor, que ha sido el centro de la ciudad hasta el s.&nbsp;XX&nbsp;d.&nbsp;C.
 
Ya en la Edad Moderna, en Sant Boi se empiezan a construir numerosas [[masía]]s, tanto en el núcleo urbano existente como en el campo, que actualmente ha pasado a ser el barrio de [[Marianao]] y el barrio Centre. También en esta época se instala uno de los primeros conventos de los [[Orden de los Hermanos Menores Capuchinos|monjes capuchinos]] y se construye la nueva iglesia parroquial ([[1752]]) de estilo [[barroco]] con simplicidad [[neoclasicismo|neoclásica]]. Ya a finales del s. XIX la ciudad inicia un ensanche y, por tanto, la población deja de concentrarse en los dos núcleos urbanos anteriormente mencionados. En torno a 1875 vivían alrededor de 3.000 personas en Sant Boi, para 1900 Sant Boi era el pueblo más poblado de la comarca (el [[Baix Llobregat]]) con más de 5.000 habitantes, y hacia 1935 eran ya 10.000.
Línea 54 ⟶ 53:
En la época en que estuvo bajo dominación musulmana (ss. VIII-XII&nbsp;d.&nbsp;C.) era un puesto fronterizo y existía una fortificación militar. De ahí el nombre de ''Alcalá'' (árabe 'El Castillo').
 
El nombre moderno de la ciudad proviene de la existencia en la población de la [[iglesia de Sant Baldiri|parroquia de Sant Baldiri]], cuya existencia se menciona ya en el s.&nbsp; IX&nbsp;d.&nbsp;C. Este santo corresponde al mártir francés del s.&nbsp; II&nbsp;d.&nbsp;C. Sanctus Baudellius de [[Nîmes]], Baudilio o Baudelio en castellano. Sin embargo ya desde antiguo se documenta como ''Sant Boy'' o ''Sent Boy''.
 
De esta manera<ref> NOTA MUY IMPORTANTE: en esta sección se mencionan los documentos a los que se ha tenido acceso y no procede más que de testimonios directos. Ello significa que algún documento no consultado podría variar la imagen en lo que respecta al primer momento de uso de la forma San Baudilio y de su extensión.</ref>
Línea 60 ⟶ 59:
* documento privado (una apoca) de '''7 de marzo de 1359''' en catalán: '''Sent Boy'''<ref> BRAH 1934 p. 361</ref>
 
* documento del Hospital de Coll de Balaguer de '''10 noviembre 1361''' en catalán: Sent Boy<ref> Antoni Conejo ''Assistència i hospitalitat a l'edatl’edat mitjana. L'arquitecturaL’arquitectura dels hospitals catalans: del gòtic al primer renaixement'' 2002 (tesis doctoral) p. 19</ref>
 
* el '''4 de octubre de 1390''' se documenta en catalán el alto del rey Juan II en '''Sant Boy'''<ref> Revista ''Studi Medievali'' 1928 p. 260</ref>
 
* un documento del '''12 de marzo de 1460''' en catalán: '''Sent Boy'''<ref> Próspero de Bofarull y Mascaró (ed.) ''Procesos de las antiguas cortes y parlamentos de Cataluña, Aragón y Valencia'' T. VII 1851 http://books.google.com/books?vid=OCLC01167122&id=nDsLAAAAIAAJ</ref>
 
* documento del '''8 de junio 1461''' en catalán: Sent Boy<ref> Próspero de Bofarull y Mascaró] ''Levantamiento. Guerra de Cataluña en tiempo de don Juan II. Documentos relativos á aquellos sucesos''. T.IV Barcelona 1859, p. 149</ref>
 
* documento de '''9 de enero de 1464''' en catalán Sant Boy<ref> Próspero de Bofarull y Mascaró ''Levantamiento. Guerra de Cataluña en tiempo de don Juan II. Documentos relativos á aquellos sucesos '' T. XXIII 1858 p. 483</ref>
 
* documento de hospital de '''1522''' en catalán: '''Sent Boy'''<ref> Antoni Conejo ''Assistència i hospitalitat a l’edat mitjana. L’arquitectura dels hospitals catalans: del gòtic al primer renaixement'' 2002 (tesis doctoral) p. 126</ref>
 
* en '''1635''' el cartógrafo holandés Willem Blaeu en su mapa ''Catalonia'' en latín escribe '''S. Boy''' (este mapa posteriormente pasará a integrar parte del atlas del famoso cartógrafo Johannes Blaeu.).<ref> Obsérvese que el mismo mapa dice Leryda</ref>
 
* en '''1720''' Josef Aparici, cartógrafo oficial del rey [[Felipe V de España|Felipe V]] en un mapa en castellano también escribe '''S. Boy'''.<ref> Josef Aparici ''Nueva descripción geographica del Principado de Cataluña'' (1720, edición ampliada de 1769)</ref>
 
Posteriormente en catalán se encuentra testimoniado de forma consistente como '''Sant Boy''' con la ortografía arcaica en vez de la moderna '''Boi'''.
 
En castellano hemos visto que se documenta como S. Boy en un documento oficial del s. XVIII. En 1849 en un itinerario de excursiones escrito por el catalán Tomás Bertran Soler se dice '''S. Boy''' pese a que este autor sí usa nombres castellanizados como "Villanueva y Geltrú".<ref> ''Itinerario descriptivo de Cataluña'' p. 252 en el "Camino de herradura de Barcelona á Villanueva y Geltrú y de esta á Tarragona"</ref>
 
Sin embargo en la segunda mitad del XIX se encuentra ya la forma San Baudilio (basada en el origen del pueblo) en múltiples ocasiones, como forma oficial e incluso escrita por catalanes con total normalidad. En algunas ocasiones se la considera como forma culta indicándose que la forma BOY es la que usa el "vulgo".
 
* el nombre oficial recogido por el [[Instituto Nacional de Estadística de España|Instituto Nacional de Estadística]] desde sus primer censo moderno ([[1842]]) es el de ''San Baudilio de Llobregat''.<ref name="INE" />
 
* en '''1849''' [[Pascual Madoz]] en el tomo XIII (p. 721) de su importantísima obra [[Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar]] titula el municipio literalmente '''SAM BAUDILIO DE LLOBREGAT vulgo SAN BOY o SEMBOY''' aunque el orden que sigue en el diccionario (sigue a San Antonio) sugiere que SAM es una errata por SAN.<ref> Obsérvese que aquí "vulgo" no quiere decir en catalán, como demuestra la entrada "Lérida: Lleyda en catalán", sino forma vulgar</ref>
 
* en un libro de ''' 1859''' el archivero de la Corona de Aragón, [[Próspero de Bofarull y Mascaró]], en la publicación de los documentos en catalán (donde se llama Sant Boy o Sent Boy) cuando hace comentarios llama al municipio '''San Baudilio'''<ref> ''Levantamiento. Guerra de Cataluña en tiempo de don Juan II. Documentos relativos á aquellos sucesos''. T.IV Barcelona 1859, p. 300</ref>
 
* en '''1889''' en el ''Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX (Apuntes y Datos)'' de Antonio Elías de Molíns en las referencias biográficas se dice '''San Baudilio'''<ref> Así en la vida de Presas y Puig (p. 385), la vida de Castells y Comas (p. 440) o al mencionarse la epidemia de cólera en el manicomio de la ciudad en 1885 (p. 197)</ref>
 
De '''1914''' tenemos dos testimonios interesantes del propio municipio con motivo de la celebración de la Fiesta del Pedal (un carrera ciclista): de un lado, un [http://www.afondo.org/santboi/antiguas/santboi191.htm sello conmemorativo] en castellano dice "Fiesta del Pedal" "San Baudilio de Llobregat", pero en el propio acto el [http://www.afondo.org/santboi/antiguas/santboi110.htm arco de bienvenida a los ciclistas] documenta claramente que en la ciudad en castellano a la ciudad se la llamaba '''San Boy''' ( "San Boy a los ciclistas").
 
Poco después de empezada la [[guerra civil]] se efectuó una reforma de los topónimos catalanes para eliminar referencias religiosas o monárquicas, de modo que el 28 de enero de 1937 Sant Boi fue convertido por decreto en '''Vilaboi''',<ref> Decreto del Departamento de Seguridad Interior, de '''28 de enero de 1937''' (DOGC de 28.1.1937, nº 28), Joan Tort [http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-133.htm LOS CAMBIOS DE NOMBRE DE LOS MUNICIPIOS DURANTE LA REVOLUCIÓN Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLAS (1936-1939). EL CASO DE CATALUÑA]</ref> llegándose a emitir billetes con este nombre.<ref> [http://home.att.net/~rickscott/Unidentified/Unk106.html Billete de de 50 Céntimos emitido por el Ajuntament de Vilaboi (Barcelona), del 19 de Mayo de 1937]</ref>
Línea 98 ⟶ 97:
Finalmente, tras el final de la dictadura, el municipio recuperó como denominación oficial su nombre catalán, aunque con la ortografía catalana moderna: '''Sant Boi de Llobregat'''.
 
La denominación San Baudilio es en la actualidad controvertida. Fue usada desde el [[s. XIX]] como forma culta incluso por catalanes escribiendo en castellano.{{demostrar}} Sin embargo el hecho de que durante la [[franquismo|dictadura franquista]] este nombre fuese impuesto a su población como parte de su política de [[represión lingüística]] ha cargado al término con serias connotaciones negativas,{{cita requerida}} lo que (junto a que resulta difícil apreciar la equivalencia entre Boi y Baudilio) ha hecho que el término haya caído en desuso substituido por Sant Boi.<ref> Incluso el Ministerio de Defensa en el 2002 durante el gobierno del Partido Popular reconoció que no se debía utilizar el nombre San Baudilio sino Sant Boi. Así la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, la senadora Álvarez-Arenas Cisneros en la [http://www.senado.es/legis7/publicaciones/html/textos/CS0339.html Comisión de Defensa del Senado del 10 de octubre del 2002] calificó de error el que se hiciera una placa con el nombre San Baudilio en el cuartel de la localidad diciendo: "El propio Ministerio de Defensa lamentó el error que supuso la instalación de ese rótulo, sin lugar a dudas erróneo y equivocado. El cuartel de Sant Boi depende de la unidad de apoyo logístico 41 del mando de apoyo logístico de Zaragoza y está ubicado desde hace muchísimos años en Sant Boi de Llobregat; mantiene una magnífica relación con su ayuntamiento y con los vecinos de este municipio y el topónimo de Sant Boi es el nombre oficial con el que se publican vacantes, destinos en el centro y todo tipo de cuestiones en las que tenga que aparecer el cuartel. Efectivamente poner esa placa fue un error, y así lo reconoció el Ministerio y lo manifestó por escrito."</ref>
 
== Símbolos ==
El [[escudo]] de SantSan BoiBaudilio de Llobregat se define por el siguiente [[blasón]]:
:«''Escudo losanjado: de [[azur]], una campana de [[argén]] batallada de [[gules]]. Por [[timbre (heráldica)|timbre]] una corona de [[barón]].''»<ref>[http://www.gencat.net:8000/osial/owa/p02.opcions?cod=0820090004&via=1&web=&sim=E Municat, el escudo de San Baudilio de Llobregat] (en catalán)</ref>
 
Fue aprobado el [[10 de diciembre]] de [[1985]]. La campana es el señal tradicional de la localidad, aunque no vaya ligada a ningún acontecimiento histórico particular; se dice que simboliza la campana que llamaba a los vecinos a aplegarse en la plaza. [[SantSan JustJusto Desvern]], un municipio cercano, también tiene una campana en su escudo. La corona recuerda la baronía de Sant Boi, creada en [[1523]] por [[Antoni de Cardona]].
 
== Política ==
Línea 277 ⟶ 276:
== Demografía ==
=== Población total ===
SantSan BoiBaudilio cuenta ena 2008 con 81.335 habitantes.<ref name="INE" />
{| {{tablabonita}}
! bgcolor=black colspan=20 style="color:white;"|
Línea 358 ⟶ 357:
* [[Fiesta de la Capvuitada]]: una semana después de la Fiesta Mayor.
* Fiestas de barrio: [[junio]] y [[julio]]
* [[Aplec en la Ermita de Sant RamonRamón]]: último fin de semana de agosto o primero de septiembre
* [[Diada de CatalunyaCataluña]]: [[11 de septiembre]]
* [[Altaveu]]: [[septiembre]]
* [[Fira de la Puríssima]]: 6, 7 y 8 de [[diciembre]]
Línea 374 ⟶ 373:
== Lugares de interés ==
* [[Biblioteca Jordi Rubió i Balaguer]]
* [[Centro de Salud Mental de SantSan BoiBaudilio]]
* [[Ermita de SantSan RamonRamón]]
* [[Iglesia de Sant Baldiri]]
* [[Museo de SantSan BoiBaudilio]]
* [[Termas Romanas de SantSan BoiBaudilio]]
* Plaza de la Generalidad
 
== Samboyanos famosos ==
[[Archivo:Marc Gasol.JPG|125px|thumb|Marc Gasol]]
* [[Rafael Casanova]] ([[Moyá]], 1660 - SantSan BoiBaudilio de Llobregat, 1743): líder austricista durante la [[Guerra de Sucesión Española]]
* [[Lorenzo Presas]] (SantSan BoiBaudilio de Llobregat, 1811 - 1875): matemático.
* [[Alberto Malo Navio]] (San Baudilio de Llobregat, 1964 - ): jugador de [[Rugby Union|rugby]] considerado uno de los mejores y que jugó en el [[Copa Mundial de Rugby de 1999|Mundial de Rugby de 1999]], únicounico hasta la fecha en el que ha participado la selección española.
* [[Pau Gasol]] (SantSan BoiBaudilio de Llobregat, 1980 - ): jugador de [[baloncesto]] en la [[NBA]] y que jugó en el equipo español ganador del [[Campeonato Mundial de Baloncesto de 2006]].
* [[Marc Gasol]] (SantSan BoiBaudilio de Llobregat, 1985 - ): jugador de [[baloncesto]] que jugó en el equipo español ganador del [[Campeonato Mundial de Baloncesto de 2006]].
* [[Juan Bardina Castará]]: pedagogo y escritor
* [[Enrique Troyano]], ciclista.
Línea 402 ⟶ 401:
[[Categoría:Localidades de Barcelona]]
[[Categoría:Localidades del Bajo Llobregat]]
[[Categoría:SantSan BoiBaudilio de Llobregat]]
[[Categoría:Área metropolitana de Barcelona]]
[[Categoría:Municipios del Bajo Llobregat|SantSan BoiBaudilio de Llobregat]]
 
[[an:Sant Boi de Llobregat]]