Diferencia entre revisiones de «Modelo atómico de Schrödinger»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 148.204.168.94 a la última edición de Muro de Aguas usando monobook-suite
Línea 8:
-->
== Características del modelo ==
El modelo atómico de Schrödinger concebía originalmente los electrones como [[Dualidad onda corpúsculo|ondas de materia]]. Así la ecuación se interpretaba como la ecuación ondulatoria que describía la evolución en el tiempo y el espacio de dicha onda material. Más tarde [[Max Born]] propuso una interpretación probabilística de la [[función de onda]] de los electrones. Esa nueva interpretación es compatible con los electrones concebidos como partículas cuasipuntuales cuya probabilidad de presencia en una determinada región viene dada por la integral del cuadrado de la función de onda en una región.
El modelo atómico de Schrödinger concebía originalmente los protones
como [[Dualidad onda corpúsculo|ondas de materia]]. Así la ecuación se interpretaba como la ecuación ondulatoria que describía la evolución en el tiempo y el espacio de dicha onda material. Más tarde [[Max Born]] propuso una interpretación probabilística de la [[función de onda]] de los electrones. Esa nueva interpretación es compatible con los electrones concebidos como partículas cuasipuntuales cuya probabilidad de presencia en una determinada región viene dada por la integral del cuadrado de la función de onda en una región.
 
El modelo atómico de Schrödinger predice adecuadamente las líneas de emisión espectrales, tanto de átomos neutros como de átomos ionizados. E igualmente predice adecuadamente la modificación de los niveles energéticos cuando existe un campo magnético o eléctrico ([[efecto Zeeman]] y [[efecto Stark]] respectivamente). Además, con ciertas modificaciones [[Heurístico|semiheurísticas]] el modelo explica el [[enlace químico]] y la estabilidad de las [[molécula]]s. Cuando se necesita una alta precisión en los niveles energéticos puede emplearse un modelo similar al de Schrödinger, pero donde el electrón es descrito mediante la [[ecuación de Dirac|ecuación relativista de Dirac]] en lugar de mediante la ecuación de Schrödinger.