Diferencia entre revisiones de «Tauromaquia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.84.75.28 (disc.) a la última edición de 189.178.63.94
Línea 49:
[[Archivo:TORERO.jpg|right|240px|thumb|Novillero ejecutando un pase al natural con la muleta en [[Alcalá la Real]], [[provincia de Jaén (España)|Jaén]], [[España]].]]
 
== Corrida de toros ==
== .
{{AP|Corrida de toros}}
 
En la actualidad, la actividad más conocida de la tauromaquia es la corrida de toros. En consecuencia, con la consideración de cómo se lleve la responsabilidad de la lidia y muerte del toro (si el torero va a pie o a caballo), existen dos tipos de corridas de toros; de toreros a pie y de toreros a caballo (de rejones o [[Rejoneador|rejoneadores]]).
 
Normalmente, una corrida se desarrolla en tres partes, llamadas tercios, en las cuales el toro es lidiado respectivamente por los picadores, "que, montando un caballo protegido por un peto, utilizan una vara con una puya para castigar al toro"; los banderilleros, "quienes se encargan del auxilio al matador, bregan al toro y adornan al toro colocando pares de banderillas (generalmente son tres pares)"; y el último tercio, y el más importante, el de muerte, en el que el torero lidia al toro ayudado con la "muleta" y el "ayudado" (espada de madera o de aluminio), que sostiene con la mano derecha. El torero principalmente empieza a medir la distancia del toro, lo que se llama "terreno", para empezar a cuajar su faena, hasta empezar a meterle la cabeza en cada suerte o engaño; después coloca al burel con los cuartos delanteros parejos, para que se abra y no pinche en hueso; eso es para asegurar la estocada, y, si es correcta, a petición del presidente y el respetable, se cortan los trofeos.
 
El presidente es quien recompensa la actuación del torero. Al término de la lidia, el presidente enseña un pañuelo de color blanco, si el premio de la faena es para una oreja, y dos pañuelos para dos trofeos. Al principio de ella también puede enseñar un pañuelo verde si el toro no es apto para torear (cojo, cuerno mal, etc.), o uno naranja para indultarlo si el toro es de gran calidad. La opinión del público es posiblemente de más peso para los participantes: ha habido corridas en donde el público saca en hombros al torero sin que el juez haya concedido siquiera la oreja, o por el contrario: premios del presidente a pesar del descontento de los asistentes.
 
=== Participantes en una corrida de toros ===
*''Matadores'' (ver ''[[Torero]]'' y ''[[Rejoneador]]'')
*''[[Picador]]es''
*''[[Banderillero]]s''
*''[[Mozo de espadas]]''
*''[[Alguacilillo]]s
*''[[Monosabio]]s'': Mozos que ayudan al picador en la plaza.
*''[[Arenero]]s'': Mozos encargados de mantener acondicionada la arena del [[ruedo]] durante la lidia.
*''Mulilleros'': se encargan de las [[Mula (animal)|mulas]] que arrastran el cuerpo muerto del toro para sacarlo de la plaza.
 
== Festejos populares ==