Diferencia entre revisiones de «Romeo y Julieta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29048900 de Spirit-Black-Wikipedista (disc.)
Línea 198:
=== Homosexualidad ===
{{VT|Teoría Queer}}
[[Archivo:Romeo by Bianchini.JPG|150px|thumb|right|[[Acuarela]] de Romeo, en [[1867]] para diseñar el vestuario del personaje una ópera de [[Charles Gounod]].]]
 
Diversos análisis provenientes de la teoría ''Queer'' cuestionan las [[Orientación sexual|orientaciones sexuales]] de Mercucio y de Romeo, comparando su amistad con una forma de [[Homosexualidad|amor sexual]]. En una conversación, Mercucio hace mención del [[falo]] de Romeo, sugiriendo indicios de [[homoerotismo]].<ref>Halio (1998: 85–86).</ref> Citando a manera de ejemplo, el primero dice, "Para penetrar un espíritu extraño en el cerco de su amada, dejándolo erecto / hasta que se escurriese y esfumase".<ref>''Romeo and Juliet'', II.i.24–26</ref><ref>Rubinstein (1989: 54)</ref> El homoerotismo de Romeo puede encontrarse en su actitud hacia Rosalinda, a quien ve como una mujer distante e indisponible, incapaz de darle esperanza alguna de continuar con su [[descendencia]]. Asimismo, tal como añade Benvolio al respecto, "ella es sustituida por alguien con mayor [[Ética de la reciprocidad|reciprocidad]]". Los [[Sonetos (Shakespeare)|sonetos de procreación de Shakespeare]] describen a otro joven que, al igual que Romeo, tiene problemas de tipo sexual, por lo cual pudiera ser visto como un homosexual. Críticos especializados en el tema creen que Shakespeare pudo haber introducido a Rosalinda como una manera viable de expresar los problemas vinculados con la [[Reproducción|procreación]]. En este marco, cuando Julieta dice, "[...] eso que conocemos como [[rosa]] [o Rosalinda] / Con otro nombre olería más dulce",<ref>''Romeo and Juliet'', II.ii.43–44.</ref> posiblemente está planteándose si hay alguna diferencia entre la belleza de un hombre y la de una mujer. <ref>Goldberg (1994: 221–227).</ref>