Diferencia entre revisiones de «Chocolate»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29035352 de 190.149.18.212 (disc.)
Línea 15:
De acuerdo a la [[mitología maya|mitología Maya]], [[Kukulkán]] le dio el cacao a los mayas después de la creación de la humanidad, hecha de maíz (Ixim) por la diosa Xmucané (Bogin 1997, Coe 1996, Montejo 1999, Tedlock 1985). Los mayas celebraban un festival anual en abril, para honrar al dios del cacao, ''[[Ek Chuah]]'', un evento que incluía sacrificios de perros y otros animales con marcas pintadas de chocolate, ofrendas de cacao, plumas, incienso e intercambio de regalos.
*Siglos después de los [[Cultura maya|mayas]], los mexicas (''[[aztecas]]'') continuaron el gusto por el ''chocolha'' maya. Se sabe que el emperador [[Moctezuma]] gustaba de beber una taza de éste diluido en agua. Una leyenda dice en México que el mismo dios [[Quetzalcóatl]] (casi equivalente al Kukulkán maya) en tiempos ancestrales dio a los hombres en sus manos las primeras semillas de cacao. Era un alimento muy común entre los [[mexicas]] y [[mayas]]. Su preparación se efectuaba de la siguiente manera: las semillas eran primero tostadas y luego trituradas para hacer una pasta que después se mezclaba con agua. Esta mezcla se calentaba hasta que la manteca o grasa del cacao subía a la superficie. Se le quitaba la espuma y luego se volvía a mezclar -según ciertas proporciones- con la bebida; finalmente se batía enérgicamente para formar un líquido con una espuma consistente que se bebía frío. A esta preparación de base se le añadían -según el gusto- diferentes ingredientes, como [[Capsicum|chile]], [[achiote]], [[vainilla]] y [[miel]] como endulzante y [[harina de maíz]] como emulsionante básico para absorber la manteca de cacao. El resultado era una bebida sumamente energética pero también muy amarga y picante.
*En la región de Mesoamerica en Guatemala y México, las semillas de cacao eran tan apreciadas por los mayas y aztecas que eran usadas como moneda corriente para el comercio de la época.
[[Archivo:Carrer_Petritxol_xocolata.jpg|thumbnail|250px|right|Escena de una chocolatería en la calle Petritxol de Barcelona]]El cacao tambien era utilizado como moneda en las culturas prehispanicas ya que era uno de los productos que se utilizaban para pagar el tributo al "tlatohani".