Diferencia entre revisiones de «Lógica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.254.43.166 (disc.) a la última edición de RoyFocker
Línea 16:
Estos cuatro elementos completan la parte ''sintáctica'' de los sistemas lógicos. Sin embargo, todavía no se ha dado ningún ''significado'' a los símbolos discutidos, y de hecho, un sistema lógico puede definirse sin tener que hacerlo. Tal tarea corresponde al campo llamado [[Semántica|semántica formal]], que se ocupa de introducir un quinto elemento:
<ol><li value="5">Una [[Interpretación|interpretación formal]]. En los lenguajes naturales, una misma palabra puede significar diversas cosas dependiendo de la interpretación que se le dé. Por ejemplo, en el idioma español, la palabra "banco" puede significar un edificio o un asiento, mientras que en otros idiomas puede significar algo completamente distinto o nada en absoluto. En consecuencia, dependiendo de la interpretación, variará también el valor de verdad de la oración "los bancos son instituciones". Las interpretaciones formales asignan significados inequívocos a los símbolos, y valores de verdad a las fórmulas.</li></ol>
 
ES POR ESO K AL EDU LE GUSTA MASTURBARSE
==== Lógicas clásicas ====
Los sistemas lógicos clásicos son los más estudiados y utilizados de todos, y se caracterizan por incorporar ciertos principios tradicionales que otras lógicas rechazan. Algunos de estos principios son: el [[principio del tercero excluido]], el [[principio de no contradicción]], el [[principio de explosión]] y la monoticidad de la implicación. Entre los sistemas lógicos clásicos se encuentran: