Diferencia entre revisiones de «Guillermo Brown»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29120925 de 190.55.123.112 (disc.)
Línea 72:
En el Río de la Plata que había sido escenario de combates en las guerras de la Independencia y contra el Imperio del Brasil, realizó otra vez jornadas de epopeya: bloquearía a Montevideo burlando la flota inglesa; causaría derrota tras derrota a las naves del Uruguay que presidía Rivera que había abierto hostilidades contra el gobernador de Buenos Aires, Rosas. El 15 de agosto de 1842 el Almirante Brown en aguas del [[río Paraná]] en Costa Brava, derrota a una fuerza naval [[Fructuoso Rivera|riverista]] compuesta por lanchones que era comandada nada menos que por el héroe italiano [[José Garibaldi]]. "Déjenlo escapar, ese gringo es un valiente" es la orden que Brown impartió a sus subordinados cuando pretendían perseguirlo para ultimarlo.
 
[]</nowiki>== Últimos años de Brown ==
[[Archivo:AlmiranteBrown.jpg|thumb|200 px|Estatua del Almirante Brown en la Fragata SarmientoLibertad.]]
Producida la caída del régimen que encabezaba [[Juan Manuel de Rosas]], muchos marinos fueron eliminados del escalafón activo de la armada, pero no el Comandante de la Escuadra de la Confederación. Por el contrario, el Ministerio de Guerra y Marina le cursa al Almirante Brown una comunicación manifestando: "El Gobierno con esa medida ha consultado la decidida predilección a que V.E. tiene títulos por sus viejos y leales servicios a la República Argentina en las más solemnes épocas de su carrera".
Retirado en su quinta de [[Barracas (Buenos Aires)|Barracas]] (más exactamente: Casa Amarilla) fue visitado por Grenfell que había sido su adversario en la guerra contra el Brasil. Al manifestarle aquél cuan ingratas eran las Repúblicas con sus buenos servidores, el anciano Almirante contestó: "Señor Grenfell, no me pesa haber sido útil a la patria de mis hijos; considero superfluos los honores y las riquezas cuando bastan seis pies de tierra para descansar de tantas fatigas y dolores".<br />