Diferencia entre revisiones de «Capsicum»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 166.238.43.141 (disc.) a la última edición de CASF
Línea 94:
=== América ===
[[Archivo:AjiMochica.jpg|thumb|left|140px|Ají o chile peruano. Cultura Mochica. [[Museo Larco]]. Lima-Perú]]
La palabra América; '''Aji''' es general y se reconoce en distintas lenguas americanas en: Karibe; ati. Taino; aci. Karijona; assi. Oyapa; achi. Arawaka atchi. Kechua achi y la primera mencion se hace en el Diario de Colon el 15 de enero de 1493. "Del aji lo usan en lugar de la pimienta (Fernándo de Oviedo I, 275). En [[América]] se consumen varias especies. Junto con las variedades suaves de ''C. annuum'', se consumen también otras picantes (como el [[chile serrano]], empleado seco, entero o molido; el [[jalapeño]], consumido en conserva; el [[chile pasilla]] y el [[chile serrano|serrano]], de color oscuro y sabor dulce e intenso, empleados como base para el [[mole]] mexicano; o el "[[chiltepín]]" (el chiltepín es uno y el [[piquín]] es otro, la diferencia física radica en el tamaño. El chiltepín es una bolita chica, casi del tamaño de un pimiento y el piquín es un poco más alargado) o "piquín", ''Capsicum annuum'' var. ''glabriusculum'', un chile pequeño e intensísimo); otras cuatro especies (''C. baccatum'', ''C. chinense'', ''C. frutescens'' —"tabasco"— y ''C. pubescens'' —"rocoto—) se han domesticado y se producen con frecuencia.
 
Una variedad suave del ''C. annuum'' es el [[pimentón]] dulce. El [[Perú]] es el más grande exportador de pimentón dulce en el mundo, aunque no el más grande productor. El clima de su zona costera propicia la cosecha varias veces al año de una fruto con mucha intensidad de color, atributo este muy valorado para usos industriales. En [[Chile]] es popular la variedad de ''C. annuum'' conocido como "Ají Cacho de Cabra", con el cual se prepara un [[condimento]] en polvo llamado "[[Merkén]]".