Diferencia entre revisiones de «Historia de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.152.76.78 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 222:
En el año [[2000]] México vive por primera vez, tras 71 años de gobiernos priístas, la alternancia política cuando una alianza de los partidos Acción Nacional y Verde Ecologista de México derrotó al [[PRI]] en las elecciones presidenciales. [[Vicente Fox]], proveniente de un partido de derecha, es elegido presidente de la Nación en mitad de un movimiento de éxodo muy grande hacia [[Estados Unidos]] debido a la crisis económica y la falta de empleo.
 
En 2006 tras las elecciones generales del 2 de julio, [[Felipe Calderón Hinojosa]] es electo presidente de México. El ciudadano [[Andrés Manuel López Obrador, asi iniciando una campaña que su lema seria ``voto por voto, casilla por casilla´´]], candidato por la izquierda a la presidencia de la Nación, desconoce los resultados electorales anunciados por el Instituto Federal Electoral y acusa de fraude al presidente Vicente Fox. La [[Ciudad de México]], se ve paralizada por una manifestación de resistencia civil pacifica, patrocinada por el gobierno de la Capital (también de izquierda), argumentando que los votos apuntados en las urnas no coincidían con los datos repartidos por el gobierno, como finales. Finalmente la diferencia mínima entre ambos partidos deriva en la Declaratoria Oficial de Presidente Electo por el Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación al ciudadano Felipe de Jesús Calderón Hinojosa presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos para el período del 1 de diciembre del año 2006 al 30 de noviembre del año 2012.
 
En Oaxaca un movimiento de maestros cuya petición esencial era la destitución del titular del ejecutivo del gobierno del estado, [[Ulises Ruiz]], conforma la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca ([[APPO]]), lo cual desata un conflicto que desemboca en la intervención de la policía federal, así como la represión y detención de varios de líderes populares, quienes son encarcelados en prisiones de máxima seguridad.