Diferencia entre revisiones de «La Oreja de Van Gogh»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.172.29.189 (disc.) a la última edición de Taichi
Línea 117:
Mientras se hacían especulaciones sobre el nombre de la cantante, y para recordar los buenos tiempos, los integrantes de La Oreja de Van Gogh decidieron sacar un disco de éxitos el [[24 de junio]] de [[2008]]. ''[[LOVG - Grandes éxitos]]'' sería la última producción que llevara canciones con la voz de Amaia. Todo un recorrido por la carrera de la banda, que contiene 16 sencillos que van desde su álbum debut ''[[Dile al sol]]'' hasta el más reciente, ''[[Más guapa]]''. En su edición especial incluye un DVD con la mayor parte de sus videoclips. Debido a la proximidad que este recopilatorio tiene con la caja conmemorativa que la banda sacó con motivo de su décimo aniversario, y sin ningún tipo de promoción, los grandes éxitos de la banda sólo lograron alcanzar el puesto número 11 de la lista de ventas española. De esta manera, esta es la primera publicación de la banda donostiarra que no alcanza la máxima posición en [[España]]. A pesar de ello, el álbum ya es [[disco de oro]].<ref> [http://www.los40.com/articulo/noticias/Oreja-Van-Gogh-Rihanna-lanzamientos-importantes-semana/l40actn01/20080623l40l40not_3/Tes La Oreja de Van Gogh y Rihanna, lanzamientos más importantes de la semana], artículo de Los40.com, 23 de junio de 2008. </ref><ref> [http://www.los40.com/articulo/noticias/Oreja-Van-Gogh-publica-24-junio-recopilatorio-Grandes-exitos/l40actn01/20080603l40l40not_4/Tes La Oreja de Van Gogh publica el [[24 de junio]] el recopilatorio 'Grandes éxitos'], artículo de Los40.com, [[3 de junio]] de [[2008]]. </ref><ref>[http://www.promusicae.org/listassemanales/albumes/TOP%20100%20ALBUMES-%20Week%2035.pdf Top 20 álbumes] semana 35: del 25 al 31 de agosto de 2008. </ref>
 
=== 2008: “A las cinco en el Astoria”, el debut de Leire 2009: Separación del Grupo ===
[[Archivo:Leire Martínez.jpg|left|thumb|150px|Tras meses de especulaciones, [[Leire Martínez]] se convertía en la nueva vocalista de La Oreja de Van Gogh, poniendo voz al quinto álbum de la banda, ''[[A las cinco en el Astoria]]''.]]
 
Línea 140:
Se embarcan en la primera gira con Leire en Marzo de 2009 empezando por su ciudad natal Donosti; donde los bolestos se agotan en cuestion de horas, esta será una de las giras más largas del grupo.
 
== Estilo y composición de la banda ==
Después de tantos rumores, finalmente, el 20 de agosto del 2009 se confirma la noticia através de los textos realizados por el periodista Poncho Vera en el periodico "La Cronica" que el grupo dice Adiós a los escenarios. “Este grupo pintaba para hacer música que se ganara un lugar en la historia del pop en español. Adiós al sueño. ¿Por qué se separan?, creo que por motivos personales, lo que, sinceramente será cosa de ellos. Se quedan muy buenos discos, de los mejores en pop que han salido al mercado en los últimos años. También, habrá que decirlo se queda una sensación de una historia incompleta, inconclusa.”.Fueron palabras realizadas por el periodista. Pero aun quedaban fechas de presentaciones por realizar en varios lugares de la Republica Mexicana. Poco después Xabi dio declaraciones a la prensa en la que dejó claro que la causa de su separación era porque sus intereses tanto personales como profesionales eran cada vez más distintos.
 
Leire, del grupo La Oreja de Van Gogh, mencionó que la separación de ella y el grupo, sus compañeros, es definitiva.
 
La Oreja de Van Gogh se caracteriza por tener un estilo muy personal, a la par que comercial. Es quizá en este aspecto donde radica el éxito de su música. Habitualmente, se suele identificar a la banda donostiarra con el [[pop]], aunque muchos de sus seguidores consideran que algunas composiciones suyas son muy cercanas al [[pop rock]]. Lo cierto es que este estilo más próximo al [[Música rock|rock]] se podía percibir mejor en su primer trabajo, ''[[Dile al sol]]''. Con el paso del tiempo, su música se fue alejando de este género para jugar con múltiples posibilidades en sus otros cuatro trabajos.
"Yo siempre les voy a desear lo mejor (a todos), y sé que de su parte es igual, pero ahora ya cada quien tiene otras ideas. Lo que sí está claro es que no nos estamos separando para después juntarnos, porque eso sería engañar a la gente", dijo Leire martínez a un periódico mexicano.
 
Si hacemos un análisis progresivo, es decir, desde ''[[Dile al sol]]'' hasta ''[[A las cinco en el Astoria]]'', podemos observar una evidente evolución. Los cambios en la voz de [[Amaia Montero]] son notables, pasando de una voz más oscura en sus primeras canciones, donde juega sobre todo con tonos graves, a una voz mucho más clara, melódica, donde entran en juegos susurros y tonalidades de la voz mucho más amplias, en ''[[Guapa]]'', el último álbum que graba con la banda.
"Siento un poco de pena con el público que ha estado con nosotros, por dejarlos así, pero es lo mejor. Nos ha ido muy bien, y honestamente estoy muy agradecida con la gente”, agregó la intérprete de Inmortal.
 
Aunque se les suele identificar como una [[banda]] de [[pop rock]], esta formación [[donostiarra]] ha jugado a lo largo de sus cinco discos de estudios con ritmos tan variados como la [[ranchera]], la [[bossa nova]], el [[dance]] o la [[electrónica]]. Su estilo también va acorde con el llamado [[Donosti Sound]] o Sonido de San Sebastián (término que alude al tipo de música que con tanto éxito han interpretado otros grupos de [[pop rock]] originarios de esta ciudad [[País Vasco|vasca]], desde los [[años 1980|años 80]]).
Xabi san martín, Pablo benegas, Álvaro fuentes y Haritz Garde, por su parte, describieron cuál es su sentimiento por el fin de La Oreja de Van Gogh: "Sentimos melancolía y nostalgia, pero la verdad las cosas fueron cambiando; las cosas se fueron por otro lado, ya nos estábamos distanciando un poco, nosotros la amamos y lo único que queriamos era salvar nuestra amistad con ella, y lo estamos logrando. Leire es alguien a quien queremos para toda la vida, y preferimos tener su amistad para siempre, a nuestra manera, que va a ser separados", aseguró Xabi. Asi que cuando la unica manera de que siguieran adelante era componer.
 
En [[1998]] se estrenaban con '''''[[Dile al sol]]''''', un álbum muy pop-rock; algo que se puede notar en canciones como '''[[El 28]]''', '''[[Pesadilla]]''' ó '''[[Qué puedo pedir]]'''. También tiene toques baladistas como en '''[[Cuéntame al oído]]''', que habla sobre lo que se siente en un beso; o '''Dos cristales''' que dice las cosas desde otro punto de vista.
 
'''''[[El viaje de Copperpot]]''''' es un álbum con canciones para gustos muy diversos. El primer sencillo del trabajo es '''[[Cuídate]]''', el tema que más recuerda a su anterior álbum y que también sirve de enlace con los nuevos sonidos presentes, sobre todo en '''[[París (canción)|París]]''', con sus melodías afrancesadas; le siguen '''Los amantes del círculo polar''', con una mezcla de sonidos electrónicos que llenan la canción de magia; '''[[Pop (canción)|Pop]]''', una crítica a los artistas comerciales que sólo buscan la fama. En '''Dicen que dicen''' se cita a la [[Bruja Avería]].
'''[[La playa (canción de La oreja de Van Gogh)|La playa]]''' (dedicada a la [[Playa de La Concha]] en [[San Sebastián]]) es sin duda una de las canciones más exitosas, tema que se ha convertido en una de las baladas claves en la historia del pop español. Canciones románticas, de despedida que nunca suenan a triste gracias a las melodías, incluso filosóficas como '''[[Mariposa (canción)|Mariposa]]''', vuelven a ser líderes en ventas y llenan una gira en la que también acompañan [[El Canto del Loco]] y [[Estopa (grupo)|Estopa]].
 
'''''[[Lo que te conté mientras te hacías la dormida]]''''': Con el mismo estudio de grabación y productor de sus anteriores trabajos, el grupo nos vuelve a sorprender con ritmos y sonidos inusuales en ellos, como es el caso de '''[[Geografía (canción)|Geografía]]''' (sexto sencillo), una canción que apela a la solidaridad; '''[[Vestido azul]]''' (quinto sencillo), un trágico final para un amor o '''[[Nana Nara]]''' (octavo sencillo), que destaca por su estilo pop-dance, o '''[[Historia de un sueño]]''' (séptimo sencillo), que narra la historia de una niña que recibe visitas de su madre que vive en el cielo.
El primer sencillo, '''[[Puedes contar conmigo]]''' habla de un desamor; el segundo sencillo, '''[[20 de enero (canción)|20 de enero]]''', se basa en la fiesta donostiarra de ese día (La [[Tamborrada]]); '''[[Rosas (canción)|Rosas]]''', el tercero, habla de una relación que se ha acabado pero no puede olvidarse; '''[[Deseos de cosas imposibles]]''' llega a la conclusión de que aunque la razón no te deje amar nunca se podrá olvidar a la persona a la que quieres...
Otras canciones hablan de la inmigración, como es el caso de '''La esperanza debida''', de desamor como la dulce '''[[Tú Y Yo (canción de La Oreja de Van Gogh)|Tú y yo]]''' (donde destacan los coros de Xabi por primera vez no sobrepasados por la voz de Amaia), o como '''La paz de tus ojos''', '''Adiós''' y '''Perdóname''', del amor entre hermanas en '''Nadie como tú''', que Amaia dedica a su hermana Idoia.
 
'''''[[Guapa]]''''': El sonido oscuro del primer sencillo, '''[[Muñeca de trapo]]''', vaticina una nueva etapa para la música de La Oreja de Van Gogh. En este disco, los donostiarras juegan con los ritmos ''bossanova'' ('''Mi vida sin ti'''), rockeros ('''Vuelve'''), y hasta mariachis ('''Cuantos cuentos cuento'''), y tratan temas como las drogas ('''[[Perdida]]'''), la infidelidad ('''Manhattan'''), etcétera...
El segundo sencillo fue el éxito '''[[Dulce locura]]''', el tercero '''[[Perdida]]''', y el cuarto '''[[En mi lado del sofá]]''', que se publicó para televisión y radio respectivamente.
 
'''''[[A las cinco en el Astoria]]''''': Con el debut de [[Leire Martínez|Leire]] en el grupo, aparece el primer single, '''[[El último vals (canción)|El último vals]]'''; es una canción de amor en la que se dice al chico que siempre les quedará lo que vivieron, el último vals. El segundo single de la banda fue '''[[Inmortal (canción)|Inmortal]]''', que habla de una relación ya acabada en la que ella aun lo tiene muy presente,el tercero ha sido '''[[Jueves (canción)|Jueves]]''', dedicada a los atentados del [[Atentados del 11 de marzo de 2004|11-M]], y que habla de la historia de amor entre dos personas (que no se conocen, la chica se enamora del chico en el vagón) que iban en el tren ese día. Los fondos recibidos por la descarga de la sintonía de ''Jueves'' van a para a la [[AVT]]. Al final del video, en reconocimiento a aquel día, pone ''In Memoriam'', y el cuarto ha sido '''[[Europa VII]]''', que habla sobre un astronauta que ha sido enviado en una sonda espacial para hacer una misión, y deja un mensaje para la humanidad.
 
== Discografía ==