Diferencia entre revisiones de «Gustavo Cerati»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29205559 de 190.30.91.104 (disc.)
Línea 29:
En el colegio secundario formó los grupos con la que ganó un concurso de canción navideña en [[Canal 9 (Argentina)|Canal 9]]. Luego formó dos bandas simultáneas, ''"Savage"'', de rock y blues, y ''"Vozarrón"'' de música de fusión. ''Savage'' estaba integrada también por dos cantantes inglesas y solía actuar en un cabaret frente al [[Parque Centenario]]. También formó un trío llamado ''"[[Triciclo]]"''.<ref>[http://www.imagenanimal.com/biografia/intro/ ''Soda Stereo: biografía'', Imagen Animal]</ref>
 
=== Carrera con Soda Stereo ===
{{AP|Soda Stereo}}
En [[1982]] Cerati estableció una estrecha relación musical y de amistad con [[Zeta Bosio|Héctor "Zeta" Bosio]], que habría de resultar decisiva en el futuro de ambos. Se conocían con anterioridad porque eran compañeros en la carrera de [[Publicidad]] en la [[Universidad del Salvador]], pero recién profundizaron su amistad relación profunda en el verano de [[1982]], en [[Punta del Este]], donde decidieron regresar a [[Buenos Aires]] y formar [[Soda Stereo]]. Gustavo y Zeta compartían los mismos gustos y sueños musicales y comenzaron una búsqueda para integrar un grupo [[punk rock]] inspirado en [[The Police]] (que se presentó en la Argentina ese año), con temas propios, en español. En esa búsqueda pre-Soda integraron juntos la banda ''Morgan'', luego el grupo ''[[Stress]]'' (junto a Charly Amato y el baterista Pablo Guadalupe) y ''[[Proyecto Erekto]]'' (junto a [[Andrés Calamaro]]).<ref>[http://www.copesa.cl/Subte/entrevista/entr002.html ''Entrevista a Gustavo Cerati'', Copesa, Chile]</ref>
 
Finalmente los dos músicos comenzaron a proyectar la formación de una banda en la que tocarían temas propios. En ese momento conocen a [[Charly Alberti]] con quien formaron el trío ''Los Estereotipos''. Luego de un breve período en el que probaron distintas formaciones, incluyendo por momentos a músicos como [[Richard Coleman]] y [[Daniel Melero]] entre otros, terminaron por preferir la forma de [[trío]] y cambiaron el nombre a [[Soda Stereo]].
 
La formación definitiva fue: Gustavo Cerati (voz y guitarra), [[Zeta Bosio]] (bajo y coros) y Charly Alberti (batería).
 
Desde el comienzo el grupo se ocupó en construir su propia imagen; ayudados por [[Alfredo Lois]] (compañero de la universidad) cuidaron los detalles estéticos, el maquillaje, los peinados, y más adelante, la tapa de los primeros discos y la puesta en escena de los recitales. Los primeros conciertos fueron en julio del año 1983 en la discoteca Airport y en el Stud Free Pub. Desde ese momento recorrieron el circuito de pubs, con escala obligada en el [[Café Einstein]] y [[Zero]], los cuales, por entonces, representaban el centro de la movida no comercial del momento, donde tocaban bandas como [[Sumo]] y [[Virus]].
 
Junto a [[Soda Stereo]] Gustavo Cerati grabó siete discos de estudio: ''Soda Stereo'' (1984), ''Nada personal'' (1985), ''Signos'' (1986), ''Doble vida'' (1988), ''Canción animal'' (1990), ''Dynamo'' (1992), ''Sueño Stereo'' (1995).
 
==== Dúo del rock nacional ====
En 1988 Cerati, recibe una llamada de [[Charly García]], diciéndole de grabar un disco a dúo los dos. El disco se iba a llamar "Tango 3" y por cuestiones que hoy no se saben nunca se concretó.
 
==== Colores Santos ====
Pero mientras el tocaba en la banda mantenía algunos proyectos paralelos como ''[[Colores Santos]]'' (1992), disco que realizó junto a [[Daniel Melero]] -que también contó con el aporte de los músicos [[Flavio Etcheto]] y [[Carola Bony]]-. Fue grabado en el estudio Supersónico de Soda Stereo, y no fue presentado en vivo. Este disco esta considerado uno de los grandes del rock, debido al gran dúo que hacen Cerati y Melero.
 
Varias cosas sucedieron durante ese tiempo. Algunas de ellas fueron el cambio de compañía discográfica por parte de la banda (de [[Sony]] a BMG); la edición del disco ''Amor amarillo'' (1993), primer trabajo en solitario del líder de Soda Stereo, que coincidió con el nacimiento del primer hijo de Gustavo (Benito), fue grabado en [[Buenos Aires]] con la participación de Zeta Bosio.
 
==== El final de Soda Stereo y Plan V ====
Luego de grabar ''[[Dynamo]]'' en 1992 Soda tomo un receso debido a varias razones. En 1995 Soda finalizó el descanso para grabar el que sería su último álbum de estudio, ''[[Sueño Stereo]]'', con nuevos temas que se volvieron clasicos de la banda y quedando en los primeros lugares de los rankings, llegando a ser uno de los discos más exitosos de la banda. Un año despues finalmente aceptaron la insistente invitación de [[MTV]] a tocar en vivo sus temas unplugged (desenchufado), luego de rechasarla en varias oportunidades, con la condición de tocar en varios temas con guitarra electrica y demases instrumentos "enchufados", así no toda la presentación fue unplugged. A partir de ese momento, Soda entró en un silencio que sólo se vio interrumpido por las versiones no oficiales de su separación definitiva.
 
Mientras tanto Gustavo se unió a tres músicos chilenos no profesionales (Andrés Bucci, Guillermo Ugarte y Christian Powditch), constituyendo [[Plan V]], proyecto electrónico que se plasma en dos discos: ''Plan V'' (1996), de origen trasandino; y el segundo trabajo ''Plan Black V Dog'' (1998), que fue compartido con los ingleses [[Black Dog]], y editado en el año 1998 luego de la separación de [[Soda Stereo]].
 
El 1° de mayo de 1997, Soda Stereo anunció oficialmente su separación mediante un comunicado de prensa. Al día siguiente, todos los diarios se hacen eco de la noticia y el diario Clarín dedica un gran espacio en su portada para ello.
 
Gustavo Cerati publica luego en el suplemento ''Sí'' del diario [[Clarín]] lo que sería ''La carta del adiós'':
 
{{cita|Estas líneas surgen de lo que he percibido estos días en la calle, en los fans que se me acercan, en la gente que me rodea, y en mi propia experiencia personal. Comparto la tristeza que genera en muchos la noticia de nuestra separación. Yo mismo estoy sumergido en ese estado porque pocas cosas han sido tan importantes en mi vida como Soda Stereo. Cualquiera sabe que es imposible llevar una banda sin cierto nivel de conflicto. Es un frágil equilibrio en la pugna de ideas que muy pocos consiguen mantener por quince años, como nosotros orgullosamente hicimos. Pero, últimamente, diferentes desentendimientos personales y musicales comenzaron a comprometer ese equilibrio. Ahí mismo se generan excusas para no enfrentarnos, excusas finalmente para un futuro grupal en que ya no creíamos como lo hacíamos en el pasado. Cortar por lo sano es, valga la red, hacer valer nuestra salud mental por sobre todo y también el respeto hacia todos nuestros fans que nos siguieron por tanto tiempo. Un fuerte abrazo.<ref name="La carta del adiós">{{Cita web
|título = La carta del adiós
|autor = Cerati, Gustavo
|editorial = Diario Clarín, 2 de mayo de 1997
|url=http://www.rpp.com.pe/portada/entretenimiento/101614_1.php
|fechaacceso =}}</ref>}}
 
Durante los meses de agosto y septiembre de ese año llevaron a cabo una gira latinoamericana por México, Venezuela y Chile, culminando su trayectoria con una despedida oficial realizada en Buenos Aires el 20 de septiembre en el Estadio de River Plate ante más de 70.000 personas.
El registro de este show fue plasmado en dos discos editados a fin de ese año llamados ''[[El último concierto]] "A" y "B"'' (1997).
 
=== Carrera solista ===