Diferencia entre revisiones de «Período helenístico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29210366 de 189.162.240.167 (disc.)
Línea 36:
=== El final político del helenismo y el auge romano ===
 
A finales del [[siglo III a. C.|siglo III a. C.]], la Magna Grecia cayó finalmente bajo la dominación romana tras un siglo de enfrentamientos, ya fueran contra [[Pirro de Epiro]], o en el ámbito de las [[Guerras Púnicas]]. Pero fue a principios del [[siglo II a. C.|siglo II a. C.]] cuando Roma intervino realmente en Oriente. En principio se enfrentó militarmente a los [[Dinastía Antigónida|Antigónidas]], concretamente a [[Antíoco III Megas]], el más importante de los soberanos helenísticos antes de [[Mitrídates]] y Cleopatra. La derrota de Antíoco fue decisiva en la pérdida de influencia política de los [[Imperio Seléucida|Seléucidas]] en [[Asia Central]], en [[Persia]] y, por último en [[Mesopotamia]]. Antíoco III fue el último rey seléucida que todavía poseía los medios para dirigir una expedición hasta los límites de la India. Durante el reinado de su hijo, los Seléucidas no consiguieron dominar la insurrección de los [[Asmoneos]] en [[Palestina (región)|Palestina]], que consiguieron instaurar un reino [[judío]] independiente. La irrupción de los [[Imperio Parto|partos]] aceleró la descomposición política y, a principios del [[siglo I a. C.|siglo I a. C.]], los soberanos seléucidas ya sólo gobernaron en [[Siria]].
SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •SOY UPER •
 
Después de su victoria sobre los seléucidas, Roma promovió un lento y complejo proceso de desgaste sobre los reinos helenísticos, con la complicidad de varias ciudades griegas y del reino de Pérgamo, asegurándose tras dos siglos el completo dominio del [[Mediterráneo]] oriental. El acto final de esta conquista fue la lucha que enfrentó a [[Octaviano]] (César Augusto) contra [[Marco Antonio]] y su aliada, la última soberana de Egipto, Cleopatra VII. Tras ser derrotados en [[Batalla de Accio|Accio]], ambos se suicidaron ante la inminente victoria de Octaviano ([[30 a. C.|30 a. C.]]).
 
No obstante, la penetración romana en el Oriente helenístico no se produjo sin resistencia, y los romanos precisaron no menos de tres guerras para doblegar al rey del Ponto, [[Mitrídates VI]], en el [[siglo I a. C.|siglo I a. C.]] El general [[Cneo Pompeyo Magno]] suprimió en el [[63 a. C.|63 a. C.]] el debilitado reino seléucida, reducido al territorio de Siria, reorganizando el Oriente según el orden romano. El mundo helenístico se convirtió desde entonces en el campo de batalla donde se definieron las ambiciones de los diversos generales de la [[Antigua república romana|República romana]], como sucedió en [[Batalla de Farsalia|Farsalia]], [[Batalla de Filipos|Filipos]] o [[Batalla de Accio|Accio]], donde se impuso finalmente [[César Augusto|Octaviano]].
El ultimo territorio helenítico independiente fue el [[Reino Indogriego]] que fue conquistado por los [[tocarios]] en el año [[10 a. C.|10 a. C.]]
 
== La monarquía helenística ==