Diferencia entre revisiones de «Jesús Malverde»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 26872009 hecha por Luis1970; pruebas de edición. (TW)
Línea 19:
La acumulación de piedras creó un montículo que dio lugar a una tumba. Con la expansión de la ciudad de Culiacán, la tumba fue destruida y los huesos de Malverde trasladados a una [[capilla]].<ref name="angel"/> El sepulcro de Malverde atrae a miles de devotos cada año. Muchos dejan velas u otros objetos asociados con sus vidas, y algunos pescadores dejan [[camarón|camarones]] en alcohol en agradecimiento por una buena pesca.<ref>{{cita libro | apellidos = Pérez-Reverte | nombre = Arturo | enlaceautor = Arturo Pérez-Reverte | título = La Reina del Sur | año = 2002 | editorial = Madrid: Alfaguara | id = ISBN 84-204-6435-X}}</ref> Otras personas dejan fotografías de aquellos que necesitan ayuda. Cuando algún milagro tiene lugar, vuelven a agradecerlo a Malverde, a menudo dejado placas que lo conmemoran.
 
 
== Texto de titular =={{revisar}}
== Advocaciones ==
A Malverde, al igual que a cualquier otro santo de influencia [[católica]], se le atribuye especialización en el tipo de milagros que puede realizar, llamados [[advocación|advocaciones]]. La más conocida, por controversial, es la protección de las personas dedicadas a la producción o tráfico de drogas; sin embargo, no es la única. Tradicionalmente, sus devotos le atribuyen la protección de los [[emigrante]]s que cruzan irregularmente a [[Estados Unidos]], función que comparte con [[Juan Soldado]], así como de sus familiares que quedan en México. Existen en las rutas más frecuentes de cruce de la frontera santuarios donde se han encontrado figuras de Malverde.<ref>Portillo, Ernesto Jr., [http://www.azstarnet.com/sn/portillo/199875 Dejan inmigrantes rastros de fe], especial para La Estrella de Tucsón, [[9 de julio]] de [[2007]].</ref> Se le atribuye, asimismo, la protección de los pobres al enfrentar causas penales, por lo que en muchas zonas del país se le relaciona con [[San Judas Tadeo]], patrono de las causas perdidas.