Diferencia entre revisiones de «Angelo Sodano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.241.90.158 (disc.) a la última edición de 190.21.27.194
Línea 24:
Natural de la diócesis de [[Asti]], [[Italia]], fue allí donde fue ordenado sacerdote en [[1950]]. En [[1959]] se trasladó a [[Roma]] y entró en servicio directo de la [[Santa Sede]], como secretario de nunciaturas en [[América Latina]] y alcanzando el título de monseñor (fue nombrado capellán de Su Santidad el Papa el día que [[Pablo VI]] fue elegido) antes de hacerse funcionario del Consejo de la [[Curia Romana]] para los asuntos públicos de la [[Iglesia]] en [[1968]].
 
El [[30 de noviembre]] de [[1977]] fue designado arzobispo titular y [[nuncio]] de [[Chile]], uno de los países donde había servido como secretario de nunciatura. Mientras servía como nuncio, comenzó una amistad duradera con [[Augusto Pinochet]], y fue criticado por no manifestarse sobre las violaciones de los derechos humanos en Chile. Volvió a Asti para ser consagrado obispo antes de tomar el cargo. Volvió a Roma en [[1988]] como secretario del consejo para los asuntos públicos de la Iglesia, que en [[1989]] se convirtió en la sección para las relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado. (A veces al ocupante de este cargo se le llama de manera informal "ministro de asuntos exteriores de Vaticano").
 
En [[1994]], [[Juan Pablo II]] lo nombró obispo cardenal de la diócesis suburbana de [[Albano]], y el [[30 de noviembre]] de [[2002]], exactamente veinticinco años después de que fuese designado obispo, fue elegido vicedecano del Colegio Cardenalicio para suceder a Joseph Ratzinger, que se convirtió a su vez en decano. Con la elección de Ratzinger como el Papa [[Benedicto XVI]], Sodano realizó las funciones de decano en la inauguración papal y sobre el [[30 de abril]], fue formalmente ratificado en su puesto por los seis obispos cardenales suburbanos.
 
Como secretario de Estado, fue el Cardenal Sodano el celebrante principal en la misa de entierro del cardenal John O'Connor, arzobispo de [[Nueva York]]. Cuando llegó a los 75 años en 2002, el Papa Juan Pablo II lo invitó expresamente a continuar como secretario de Estado, aunque esta sea la edad de jubilación acostumbrada para jefes de departamentos de Vaticano (no hay ninguna edad de jubilación para el Decanato o el Vicedecanato).
 
Con la muerte de Juan Pablo II, el cargo de Sodano como secretario de Estado expiró. Aunque el cardenal Sodano esté por encima de la edad de jubilación acostumbrada, fue renovado en su cargo por Benedicto XVI el 21 de abril de 2005, aunque al renunciar Sodano, el Papa lo sustituyó el 22 de junio de 2006 por el cardenal [[Tarcisio Bertone]], quien tomó posesión formal el [[15 de septiembre]] del mismo año.
 
== Anécdotas ==
[[Imagen:angelo_sodano.jpg|thumb|250px|El Cardenal Sodano y [[Condoleezza Rice]] (Secretaría de Estado de los Estados Unidos).]]
El Cardenal Sodano estaba siempre cerca de Juan Pablo II, aunque algunos le hayan considerado un secretario de Estado menos brillante que sus precursores.
 
Después de la muerte de Papa Juan Pablo II en [[2005]], Sodano raras veces se consideró como uno de los ''[[papabili]]'', o los cardenales con mayor probabilidad de hacerse papas, debido a su edad avanzada (aunque sea siete meses más joven que el sucesor de Juan Pablo II, Benedicto XVI) y a su carencia de experiencia fuera de la Curia Romana. Sodano era, sin embargo, uno de los cardenales electores que participaron en el [[cónclave]] papal de 2005 que eligío a Benedicto XVI.
 
Sodano fue uno de los que causó la controversia antes del fin del papado de Juan Pablo por sugerir al pontífice que podría pensar en retirarse.
 
== Críticas ==
Sectores progresistas de la Iglesia Católica chilena han criticado la labor de Sodano durante su presencia en Chile. Así, le han acusado de presionar a la Iglesia chilena de atemperar sus críticas al régimen por su violación de los derechos humanos, de desautorizar a los miembros de la Iglesia que participaban en la defensa de los derechos humanos, de mostrar su favoritismo hacia movimientos como el [[Opus Dei]] y los [[Legionarios de Cristo]] y en contra de la [[Teología de la Liberación]], así como de ser el organizador de la presencia del papa [[Juan Pablo II]] en el balcón del [[Palacio de la Moneda]] junto al general Pinochet.
 
== Véase también ==
*[[Secretaría de Estado de la Santa Sede]]
Línea 38 ⟶ 48:
*[[Colegio cardenalicio]]
*[[Decano del colegio cardenalicio]]
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Angelo Sodano}}
*[http://www.atrio.org/?p=967 La vuelta del cardenal al lugar del delito]. Dossier sobre la visita del cardenal Sodano a Chile en 2007. Firmada por el Movimiento También Somos Iglesia – Chile, la Comunidad Ecuménica Martín Luther King, la revista “Reflexión y Liberación”, las Comunidades Juan XXIII – Cono Sur, el periódico electrónico “Crónica Digital”, Izquierda Cristiana de Chile y la Red Latinoamericana de Derechos Humanos, así como varias personas individuales
 
{{DEFAULTSORT:Sodano, Angelo}}