Diferencia entre revisiones de «Matanza de la Escuela Santa María de Iquique»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.110.128.86 (disc.) a la última edición de Farisori
Línea 133:
[[Archivo:Escuela Santa María mural.jpg|thumb|izquierda|250px|''Canto de Venganza'', escrito en las murallas de la Escuela.]]
[[Archivo:Antonio Ramón Ramón.jpg|thumb|[[Antonio Ramón Ramón]], obrero que atentó contra [[Roberto Silva Renard]] en 1914.]]
El general SilvinoSilva Renard informó al gobierno de Santiago acerca de los hechos, minimizando su actuación y haciendo responsable de los hechos a los huelguistas. El [[Congreso Nacional de Chile|Congreso Nacional]] reaccionó muy tibiamente a estas actitudes, ordenando crear una comisión investigadora, a la cual no se designó a nadie y no realizó ninguna función. Recién los hechos fueron cuestionados e investigados por una Comisión Oficial, la cual publicó un informe que comunicó a la Cámara de Diputados en una sesión del [[7 de noviembre]] de [[1913]].
 
La mejora de las condiciones de los obreros fue lenta, y no sería hasta [[1920]] cuando se empezaran a dictar las leyes sociales mínimas, tales como la de pago en dinero y jornada de trabajo. Por su parte, en [[1914]], el general Silva Renard, escapó malherido de un intento de asesinato por parte del supuesto anarquista [[Antonio Ramón Ramón]], un español cuyo hermano [[Manuel Vacca]] fue muerto en la Santa María. El general Silva Renard moriría unos años más tarde a causa de estas heridas.