Diferencia entre revisiones de «Idioma valenciano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fertejol (discusión · contribs.)
Furgadents! (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29489892 de 83.44.42.201 (disc.)
Línea 24:
El valenciano es definido como la [[lengua propia]] de la Comunidad Valenciana, según su Estatuto, y tiene carácter oficial en ella junto con el [[idioma español|castellano]].<ref>[http://www.gva.es/cidaj/cas/c-normas/5-1982.htm#9 LEY ORGÁNICA 5/1982, DE 1 DE JULIO, DE ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA [DOGV núm. 74, de 15 de julio&#93;<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
SigueAnteriormente, existiendoexistió un [[conflicto lingüístico valenciano]] sobre su denominación, así como sobre su catalogación como lengua o como dialecto dentro de la lengua catalana.;<ref>http://www.loratpenat.org/index.php?option=com_content&task=view&id=3&Itemid=48| Manifiesto de la entidad Lo Rat Penat sobre denominación y filiación del Valenciano</ref><ref>http://www.valencian.org/\ Web Valencian.org</ref>no obstante, dicho debate no se considera zanjado pesedesde alun empeñopunto de muchosvista lingüístico.
 
Por otra parte, el valenciano, dialectológicamente hablando, no puede considerarse un dialecto encuadrado dentro de las fronteras de la Comunidad Valenciana.{{Cita requerida}} El hecho de que los dialectos de la lengua catalana formen un continuum dialectal{{Cita requerida}} hace que muchas de las características que marcan el valenciano se encuentren en las [[tierras del Ebro]] [[Cataluña|catalanas]] y [[Aragón|aragonesas]] (de habla catalana), incluso llegando a las comarcas del [[Baix Camp]] y al [[Bajo Cinca]], pudiendo incluir las hablas de esta zona dentro del valenciano.{{Cita requerida}}