Diferencia entre revisiones de «María Teresa Fernández de la Vega»

Contenido eliminado Contenido añadido
Anaqueles (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29484471 de TJSP (disc.)
Anaqueles (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29484558 de TJSP (disc.)
Línea 17:
 
María Teresa Fernández de la Vega nació en la ciudad de [[Valencia]] el 15 de junio de [[1949]].
Es hija de Elena Sanz Reig (nacida en Xàtiva), y de [[Wenceslao Fernández de la Vega Lombán]], alto—de procedencia asturiana. Él era funcionario durante la [[Segunda República Española|Segunda República]], depuradoen concreto Delegado de Trabajo, y estuvo en Xàtiva con motivo del Servicio Militar. Elena y Wenceslao se conocieron, pero tuvo que pasar la Guerra Civil Española para que se casaran. El padre de María Teresa Fernández de la Vega padeció una purga política por su anterior vinculación con la República.<ref>{{cita web | autor = [http://www.boe.es B.O.E. Boletín Oficial del Estado] | url = http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1940/022/A00562-00562.pdf
 
Es hija de [[Wenceslao Fernández de la Vega Lombán]], alto funcionario durante la [[Segunda República Española|Segunda República]] depurado<ref>{{cita web | autor = [http://www.boe.es B.O.E. Boletín Oficial del Estado] | url = http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1940/022/A00562-00562.pdf
| título = B.O.E. del 22 de Enero de [[1940]] en el que se cesa a Wenceslao Fernández de la Vega Lombán por haber apoyado a partidos del Frente Popular y haberse opuesto al Alzamiento de forma activa.| fechaacceso = 2009-08-07 }}</ref> en el año 1940 y readmitido<ref>{{cita web | autor = [http://www.boe.es B.O.E. Boletín Oficial del Estado] | url = http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1949/128/A02101-02101.pdf
| título = Orden de 22 de abril de [[1949]] por la que se dispone la admisión al servicio de don Wenceslao Fernández de la Vega Lonibán, Delegado de Trabajo, con las sanciones que se indican.| fechaacceso = 2009-08-07 }}</ref> ocho años después. ElLa 11pareja dese noviembreestableció deen 1955Valencia [[Francisco_Franco|Fco.y Franco]],allí anació propuestaaños deldespués, [[Ministerioen deconcreto Trabajo deen España|Ministrojunio de Trabajo]]1949, [[Joséen Antoniola Giróncalle dePalau, Velasco|Joséfrente A.al Girónpalacio deepiscopal, Velasco]]su lohija nombraMaría DelegadoTeresa. ProvincialLa defamilia Trabajose detrasladó [[Provincialuego dea Zaragoza|Zaragoza]].la Fueavenida delegadodel provincialAntiguo deReino. TrabajoAunque conmarcado elpor ministrorojo, queWenceslao sucediófue arecuperando Girón,cierto Fermínestatus Sanzlaboral Orrio.en Elaños 17posteriores dee julioincluso devolvió 1971a setrabajar lepara concedióel laministerio. ordenLa delfamilia méritomarcharía enluego ela trabajoZaragoza y posteriormente, comoa aparecióMadrid. publicadoLos enestudios lade ediciónDerecho de eseambos díahermanos tuvieron lugar ya en ella Diariocapital ABCde España.
 
María Teresa Fernández de la Vega se licenció en [[Derecho]] por la [[Universidad Complutense de Madrid]] a principios de los [[años 1970|años setenta]], y viajó a [[Barcelona]], donde hizo el [[doctorado]]. En [[1974]] ingresó en el [[Cuerpo de Secretarios Jurídicos Laborales]].