Diferencia entre revisiones de «Educación ambiental»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.179.44.10 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 71:
== La Educación Ambiental No Formal ==
 
La educación ambiental no formal tiene como finalidad pasar de personas no sensibilizadas a personas concienciadas, sensibles y dispuestas a ayudar a mejorar y evitar los problemas del medio ambiente. Sin embargo, no podemos esperar que el simple hecho de informar a las personas produzca un cambio radical en su conducta. Por lo que debemos transformar los valores fundamentales (conocimientos y aptitudes) en acción y actitudes, que son los elementos claves de la educación ambiental no formal. Podemos adquirirlos en nuestro entorno; como es la familia, la escuela, el trabajo…
 
La educación ambiental no formal es la transmisión de conocimientos, aptitudes, valores ambientales, que se encuentran fuera del sistema educativo, para concienciar a las personas sobre el medio natural y social, y que produzca una serie de acciones en ellos que les hagan ser solidarios, cautelosos y, sobretodo, respetuosos.
 
Ésta educación está destinada a toda la población, que se encuentre fuera de las instituciones educativas. Por ello es necesario analizar cada grupo de personas para hacerles llegar los mensajes apropiados de cada tema; como por ejemplo: los sectores profesionales, los políticos, los jóvenes, etc.
 
Debe actuar sobre los conocimientos y las aptitudes que son necesarios pero no son suficientes. También sobre los valores que son las claves del cambio, pero sin embargo, son muy difíciles de cambiar. Y por último, debe actuar sobre las actitudes y acciones, que son importantes tanto en el fin como en el proceso.
 
La situación en la que se encuentra esta educación es inestable, ya que hay una gran cantidad de información ambiental, sin embargo no toda ella es de calidad.
La sociedad esta constantemente moldeando nuestros valores, entre los que predomina el individualismo, el consumismo y el utilitarismo.
Hay que admitir que existe una inercia de la sociedad que produce resistencia al cambio.
 
'''Objetivos de la educación ambiental no formal'''
 
*• Contribuir a una clara toma de conciencia sobre la existencia e importancia de la interdependencia económica, social, política y ecológica.
*• Fomentar la participación e implicación en la toma de decisiones, la capacidad de liderazgo personal y el paso a la acción. Se entiende a la capacitación no sólo como la adquisición de técnicas, sino como un compromiso de participación.
*• Pasar de pensamientos y sentimientos a la acción.