Diferencia entre revisiones de «Parábola del buen samaritano»

Contenido eliminado Contenido añadido
CubayCristo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29462652 de 190.233.109.141 (disc.)
Línea 7:
La narración comienza cuando un doctor de la ley le pregunta a Jesús qué se necesita para obtener la vida eterna, con la intención de meterlo en dificultades. Jesús, en respuesta, le pregunta al doctor qué es lo que dice la ley de [[Moisés]] al respecto. Cuando el doctor cita la [[Biblia]], y precisamente: "amarás al Señor tu Dios con todo el corazón, con toda el alma y con toda la fuerza" ([[Deuteronomio]] 6,5) y la ley paralela "amarás a tu prójimo como a ti mismo" ([[Levítico]] 19,18), Jesús dice que ha respondido correctamente y lo invita a comportarse en consecuencia. En ese punto, el doctor le pide a Jesús que explique a qué se refiere el prójimo. Jesús le responde con la párabola.
Un hombre, mientras viajaba de [[Jerusalén]] hacia [[Jericó]], fue asaltado, robado y abandonado medio muerto al lado del camino. Un [[sacerdote]] lo evita pasando por el otro lado de la acera. De modo similar, un [[levita]] lo ignora. Solamente un [[samaritano]] inmediatamente lo socorre y lo conduce a una posada cercana para que pudiera restablecerse completamente. Al dueño de la posada le da dos denarios por el servicio.
Al término de la parábola, Jesús le pregunta al doctor de la ley cuál de los tres se había comportado como prójimo del hombre robado. Él no responde directamente "el samaritano", pero indirectamente le dice "el que tuvo compasión de él". Jesús concluye: "Vete y cacha a karen Dejo" .'''hola'''
 
===Contexto de la Parábola===
La Parábola surge, como la mayoría de estas, como respuesta a un experto en la [[Ley mosaica]], muy probablemente un fariseo. Es de notar que la pregunta que este le formula a Jesús no es exclusiva de esta página evangélica la misma esta formulada en el [[evangelio según San Mateo]], capítulo 22, versículos del 34 al 40, y es de notar también que la respuesta que da Jesús es exactamente la misma que la que ofrece el doctor en esta ocasión, por lo que si se analiza un poco la doctrina de Jesús, basada en el amor por sobre todo formalismo, y la doctrina judía de la época, 613 preceptos religiosos que obligan a los judíos, lo más probable es que la respuesta que da el maestro de la Ley sea tomada del propio Jesús.