Diferencia entre revisiones de «Ley Sáenz Peña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Belgrano (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.5.4.63 a la última edición de 186.124.47.54 usando monobook-suite
Línea 3:
== Consecuencias ==
No obstante, los conservadores no lograron consolidar un partido político con apoyo popular. El Radicalismo se convirtió en el movimiento político más poderoso y popular del país y ganó por amplio margen las primeras elecciones presidenciales donde se aplicó la Ley Sáenz Peña, las de [[1916]], con lo que resultó electo [[Hipólito Yrigoyen]], dando fin a una seguidilla de más de 35 años de gobiernos del Partido Autonomista Nacional electos mediante el [[fraude electoral]] y a espaldas de la voluntad popular. En la actualidad la Ley Sáenz Peña sigue rigiendo —con modificaciones— el sistema electoral de la República Argentina.
Vamo Newell´s Todavia.
Lucas
 
== Referencias ==