Diferencia entre revisiones de «Bandera de Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pulkstenis (discusión · contribs.)
Simbolismo: otros significados atribuidos a los colores de la bandera aparte de los popularmente repetidos
m Revertidos los cambios de Pulkstenis (disc.) a la última edición de Huhsunqu
Línea 58:
* <span style="border:solid 1px silver; background-color:#CE1126;font-size:80%!important;vertical-align:middle;">  </span>&nbsp;'''[[Rojo (color)|Rojo]]''': representa la sangre derramada por los patriotas en la [[Independencia de Venezuela|Independencia]].
* '''Estrellas''': representan a las siete [[Provincias Unidas de Venezuela|Provincias Unidas]] que firmaron el [[Acta de Independencia de Venezuela|Acta de Independencia]] el [[5 de julio]] de [[1811]]: [[Provincia de Venezuela|Caracas]], [[Provincia de Cumaná|Cumaná]], [[Provincia de Barcelona|Barcelona]], [[Provincia de Barinas|Barinas]], [[Provincia de Margarita|Margarita]], [[Provincia de Mérida|Mérida]] y [[Trujillo (Venezuela)|Trujillo]]. La octava estrella representa la [[provincia de Guayana]], que incluía los estados: [[Bolívar (estado)|Bolívar]], [[Amazonas (Venezuela)|Amazonas]] y al territorio de [[Guayana Esequiba]].
 
 
Otro significado se puede apreciar en el texto en negrillas (del que cita) del siguiente extracto:
 
{{cita|La Bandera Nacional fué [sic] inventada por el Precursor de nuestra Independencia, Generalísimo Francisco de Miranda. El Congreso de 1811, que declaró la Independencia de Venezuela y redactó nuestra primera Constitución, nombró una comisión formada por Miranda, Lino de Clemente y Sata y Bussy, para inventar la Bandera Nacional. Esta comisión creó el famoso ''iris'' o ''tricolor nacional'', amarillo, azul y rojo, que desde entonces es la Bandera de la Patria. '''El amarillo significa la nobleza, magnanimidad y poder; el azul significa la justicia, el celo y la lealtad; el rojo la grandeza. También se le da a la bandera la siguiente explicación: "las doradas tierras de América separadas por el azul de los mares del sangriento reino español"'''. En el color azul lleva siete estrellas, que representan las siete provincias venezolanas que declararon la independencia en aquel año, a saber: Barcelona, Barinas, Caracas, Cumaná, Margarita, Mérida y Trujillo. Todos los venezolanos estamos obligados a saludar a nuestra bandera, enarbolarla en nuestras casas en los días de fiesta nacional.| [[Antonio Arraíz|Arraiz, A.]] y Egui Arocha, L. E. (1949). Los Emblemas Nacionales, Lección No. 48. En ''Mi Tercer Libro de Venezuela. Para el Tercer Grado de la Escuela Primaria'' (p. 192). La Habana: CULTURAL S.A.}}
 
== Historia y evolución ==