Diferencia entre revisiones de «Clara de Asís»

Contenido eliminado Contenido añadido
violación de copyright http://www.franciscanos.org/joergensen/juanjoergensenp8.html
CubayCristo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29600796 de Efegé (disc.)
Línea 31:
 
Con la edad se convirtió en la más gallarda y hermosa joven de Asís, y consecuentemente tuvo muchos pretendientes. Cuando cumplió los dieciséis años sus padres la prometieron en matrimonio a un joven de la nobleza a lo que ella se resistió respondiendo que se había consagrado a [[Dios]] y había resulto no conocer jamás a hombre alguno.
 
===Conversión===
{{plagio|1=http://www.franciscanos.org/joergensen/juanjoergensenp8.html|2=[[Usuario:Efegé|Efegé]] ([[Usuario Discusión:Efegé|discusión]]) 21:30 9 sep 2009 (UTC)}}
Por esa fecha había vuelto de [[Roma]], con autoridad pontificia para predicar, el joven Francisco, cuya conversión tan hondamente había conmovido a la ciudad entera. Clara le oyó predicar en la [[iglesia de San Rufino]] y comprendió que el modo de vida observada por el Santo era el que a ella le señalaba el Señor.
 
Entre los seguidores de Francisco había dos, Rufino y Silvestre, que eran parientes cercanos de Clara, y estos le facilitaron el camino a sus deseos. Así un día acompañada de una de sus parientes, a quien la tradición atribuye el nombre de Bona Guelfuci, fue a ver a Francisco. Este había oído hablar de ella, por medio de Rufino y Silvestre, y desde que la vio tomó una decisión: “quitar del mundo malvado tan precioso botín para enriquecer con él a su divino Maestro”. Desde entonces Francisco fue el guía espiritual de Clara.
 
La noche después de [[Domingo de Ramos]] de [[1212]], Clara, huyó de su casa y se encaminó a [[la Porciúncula]], allí la aguardaban los [[Frailes Menores]] con antorchas encendidas. Habiendo entrado en la capilla se arrodillo ante la imagen de la Virgen y ratificó su renuncia al mundo “por amor hacia el santísimo y amadísimo Niño envuelto en pañales y recostado sobre el pesebre”1. Cambió sus relumbrantes vestiduras por un [[sayal]] tosco, semejante al de los frailes; trocó el cinturón adornado con joyas por un nudoso cordón, y cuando Francisco cortó su rubio cabello se cubrió con un velo negro que junto con sandalias de madera constituirían el atuendo de su orden primigenia.
 
Hizo los tres [[votos monásticos]] y prometió obedecer a [[San Francisco]] en todo. Luego fue trasladada al convento de las benedictinas de San Pablo.
Cuando sus familiares descubrieron su huida y paradero fueron a buscarla al convento. Tras la negativa rotunda de Clara a regresar a su casa, Francisco creyó prudente trasladarla al convento de San Ángel de Panzo, también benedictino.
 
===Inicio de las Clarisas===
 
Seis o diez días después de la huida de Clara, otra de sus hermanas, Inés, huyó también al convento de San Ángel a compartir con su hermana el mismo régimen de vida. Más tarde fue a reunírseles su otra hermana Beatriz, y en pos de todas ellas Ortonala, después de la muerte de Favorino.
 
No vistiendo el hábito benedictino ni siguiendo la Regla de San Benito, Clara e Inés pronto tuvieron que mudarse del convento de San Ángel. Así Francisco habló con los camaldulenses del monte Subasio, que antes habían donado a la nueva Orden la Porciúncula, los cuales le ofrecieron cederles la [[iglesia de San Damián]] y el convento anexo, los que serían desde ese momento la casa de Clara durante 41 años hasta su muerte.
 
En aquel convento de San Damián, germinó y se desenvolvió la vida de oración, de trabajo, de pobreza y de alegría, virtudes del carisma franciscano. Por esa fecha el estilo de vida de
Clara y sus hermanas llamó fuertemente la atención y el movimiento creció rápidamente. La condición requerida para admitir una postulante en San Damián era la misma que pedía Francisco en la Porciúncula: repartir entre los pobres todos los bienes.
 
El convento no podía recibir donación alguna, pero debía permanecer inquebrantable para siempre. Los medios de vida de las monjas eran el trabajo y la limosna. Mientras unas hermanas trabajaban dentro del claustro otras iban a mendingar de puerta en puerta, Clara, cuando las hermanas volvían de mendingar las abrazaba y le besaba los pies. Más tarde cuando la orden se redujo a rigurosa clausura, los monasterios para mendingar ocuparon limosneros.
 
San Francisco escribió poco después la regla de vida para las hermanas y, por medio del Santo, obtuvieron del [[Papa]] [[Inocencio III]] la confirmación de esta regla en [[1215]], pues ese año, por orden expresa de Francisco, aceptó Clara el título de abadesa de San Damián. Hasta entonces Francisco había sido jefe y director de las dos órdenes, pero después que el Papa les aprobó la regla, las monjas debían tener una superiora que las gobernase.
 
===La vida diaria en San Damián===