Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de TheKillerKira (disc.) a la última edición de 201.243.141.238
Línea 180:
 
=== Democracia ===
[[Archivo:Rómulo Betancourt, December 19, 1961.jpg|thumb|[[Rómulo Betancourt]], considerado por muchos «El Padre de la Democracia».]]
{{AP|Historia de Venezuela desde 1958}}
La nueva era democrática trajo consigo cambios a nivel político y económico. En su gobierno no se otorgó más concesiones a multinacionales petroleras, se constituyó la [[Corporación Venezolana del Petróleo]], y se creó la [[OPEP]] en [[1960]], por iniciativa de [[Juan Pablo Pérez Alfonzo]]. Se concretó una Reforma Agraria y se sancionó una nueva [[Constitución de Venezuela de 1961|constitución en 1961]]. El nuevo orden tuvo sus antagonistas. Betancourt sufrió un atentado planeado por el dictador dominicano [[Rafael Leónidas Trujillo]], y los izquierdistas excluidos del Pacto iniciaron una insurgencia armada, organizados en las [[Fuerzas Armadas de Liberación Nacional]], auspiciadas por el [[Partido Comunista de Venezuela|Partido Comunista]]. En [[1962]] intentaron la desestabilización vía los cuerpos militares, con fallidas revueltas [[El Carupanazo|en Carúpano]] y [[El Porteñazo|en Puerto Cabello]]. Paralelamente, Betancourt promovió una [[Doctrina Betancourt|doctrina internacional]] en la que sólo reconocía a los gobiernos electos por votación popular.
Línea 200:
 
En [[2001]], Chávez promulgó 49 leyes sobre la administración de tierras, gracias a una habilitación de la [[Asamblea Nacional de Venezuela|Asamblea Nacional]], en el marco de su plataforma llamada como [[Revolución Bolivariana]], generando conflictos con la oposición, además de descensos en su popularidad. Ello desembocó en un paro nacional convocado por la [[Confederación de Trabajadores de Venezuela]] y por la cámara de empresarios ([[Fedecámaras]]).
[[Archivo:Chavez-WSF2005Chavez141610.jpg|thumb|left|[[Hugo Chávez]], actual presidente de Venezuela.]]
En [[2002]] comenzaron las grandes protestas en su contra. Ese año, tras una masiva manifestación en Caracas, un grupo de afectos al gobierno [[Sucesos de Puente Llaguno (Venezuela)|abrió fuego]], hecho que desató polémicas sobre sus objetivos, existiendo dos versiones del hecho.<ref>[http://www.venezuelaenvideos.com/titulos/pt01v01.htm Venezuela en Videos<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref><ref>[http://www.atravesdevenezuela.com/html/modules.php?name=News&file=article&sid=13744 A traves de Venezuela - Pistoleros de Puente Llaguno ratificaron que el 11 de abril de 2002 dispararon c<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> Igualmente seguidores del oficialismo cayeron abatidos. Ello activó un [[Golpe de Estado en Venezuela de 2002|golpe militar]] que le derrocó. [[Pedro Carmona]], dirigente de Fedecámaras, se autoproclamó presidente, pero fue criticado por lo dictatorial de sus medidas. Chávez fue restituído dos días después por una reacción cívico-militar de sus aliados. La oposición organizó luego un [[Paro petrolero de 2002-2003|paro general]] pretendiendo la renuncia de Chávez, pero que afectó a [[Petróleos de Venezuela]], ocasionando grandes pérdidas económicas para el país.<ref>[http://www.pdvsa.com/interface.sp/database/fichero/publicacion/1574/67.PDF A cuatro años del sabotaje petrolero: Solidaridad internacional con el pueblo venezolano] PDVSA.com</ref> Se solicitó luego un [[Referéndum presidencial de Venezuela de 2004|referéndum revocatorio]], siendo realizado finalmente en el [[2004]] y en él Chávez surge victorioso, en medio de acusaciones de fraude por la oposición.<ref>{{cita web|url = http://www.eluniversal.com/2004/09/06/en_pol_art_06A489963.shtml|título = Súmate: There is a 99% probability of fraud in referendum|fechaacceso = 8 de marzo|añoacceso = 2009|autor = Juan Francisco Alonso|fecha = 6 de septiembre|año = 2004|obra = El Universal Daily Journal|idioma = inglés}}</ref>