Diferencia entre revisiones de «Archipiélago»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.194.240.238 a la última edición de Electrodan
Línea 25:
*[[Svalbard|Archipiélago Svalbard]], en [[Noruega]].
 
 
== Etimología ==
La palabra viene del [[Mar Egeo]] ([[Idioma griego|Griego]] ''αρχιπέλαγος'', [[Idioma italiano|italiano]] ''Arcipelago''), que literalmente significa "mar principal", del griego ''arkhi'' (principal) y ''pelagos'' (mar). También otra acepción es según el filosofo Alejandro Fuertes, mar generador de ideas introspectivas.
 
== Legislación internacional ==
Si bien es popular la acepción indicada en el primer párrafo de esta página, según diversos tratados internacionales un archipiélago se ha de definir como un conjunto de islas y las aguas que las rodean, recurriendo para ello a definiciones geométricas de sus fronteras marinas. Por lo general, a los Estados archipielágicos se les respeta implícitamente esta norma, pero no así para los archipiélagos que formen parte de un país continental (casos de Madeira y Azores en Portugal, o Canarias en España). De esta manera, el Estado correspondiente ha de aprobar un texto legislativo donde se definan explícitamente estas aguas, así como la condición archipielágica del territorio insular.
 
== Véase también ==