Diferencia entre revisiones de «Simat de Valldigna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 88.28.109.144 a la última edición de Furgadents! usando monobook-suite
Línea 3:
| nombre_oficial = Simat de la Valldigna
| bandera =
| escudo = simat.svg
| imagen = [[Imagen:Localització de Simat de la Valldigna respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Simat de Valldigna respecto a la Comunidad Valenciana]][[Imagen:Simat de Valldigna-Mapa de Safor.svg‎|160px|Localización de Simat de Valldigna respecto a la comarca d e la Safor]]
| cod_provincia = 46
Línea 27:
| web = [http://www.simat.cat www.simat.cat]
}}
'''Simat de Valldigna''' (en [[catalanidioma valenciano|valenciano]] y oficialmente '''Simat de la ValldignaValdigna''') es un [[municipio]] de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Perteneciente a la [[provincia de Valencia]], en la [[comarca]] de [[Safor]]. Cuenta con 3.589 habitantes ([[INE España|INE]] [[2008]]).
 
== Geografía ==
 
Simat de Valldigna es uno de los cuatro pueblos que integran la [[Valldigna]], la cual constituye una subcomarca natural de [[Safor]]. Se encuentra a 55 [[km]] de [[Valencia]] y, además equidistante a 20km de las localidades costeras de [[Gandía]] y [[Cullera]] así como también de [[Játiva]] y [[Alcira]]. Éste se encuentra también a 450km por autovías de la capital de [[España]], [[Madrid]]
 
=== Accesos ===
Línea 39:
=== [[Barrio]]s y [[pedanía]]s ===
 
En el [[término municipal]] de Simat de la Valldigna se encuentran también ubicados los núcleos de población llamados '''Llano''Plá de CorralesCorrals''''' y '''Las''Les HoyasFoies'''''.<ref> [http://www.civis.gva.es/civis/es/index_menu.htm Núcleos de Población del CIVIS (Dirección General de la Administración Local de la Generalidad Valenciana)]</ref> <ref> [http://www.ine.es/nomen2/index.do Unidades poblacionales del INE]</ref>
 
=== Localidades limítrofes ===
 
El [[término municipal]] de Simat de la Valldigna limita con los de [[Benifairó de la Valldigna]], [[Tabernes de Valldigna]], [[Jeresa]], [[Bárig]], [[Cuatretonda]], [[Barcheta]], [[Carcagente]], [[Pinet]] y [[Gandía]], todos ellos ende la [[provincia de Valencia]].
 
== Historia ==
Aunque posiblemente existieran poblamientos en la época romana es durante la dominación musulmana cuando Simat adquiere relevancia.
 
La historia del municipio está íntimamente relacionada con el del conjunto de la [[Valldigna]], y con el hecho clave a la historia del [[Reino de Valencia]] que fue el Real [[Monasterio de Santa María de la Valldigna]]. La Valldigna, antes denominada el Valle de Alfandech o MarinyenMariñen, fue habitada durante la Alta Edad Media, por musulmanes, y fue conquistada por los años 1242-43, por el rey [[Jaime I|Jaime I de Aragón]]. Su hijo, [[Jaime II|Jaime II de MallorcaAragón]], con ocasión de una expedición por el reino moro de Murcia y Almería a finales del siglo XII, al pasar por el valle de Alfandech o MarinyenMariñen y, sorprendido por su belleza se giró hacia el abad de Santes Creus, que viajaba con él, y le dijo: "Vall digna per un monestir de vostra religió!" Este respondió: "Vall digna". Desde entonces el valle se denomina Valldigna. El valle fue donado a la orden [[Cister]] el 15 de Marzo de 1297 para que fundase un monasterio en honor a Santa María.
Inicialmente en la Valldigna convivían cristianos y musulmanes, que trabajaban las tierras cedidas en usufructo por el abad del monasterio, aunque en general las condiciones eran más duras para los moriscos, por dejarlos continuar en su religión. Los moriscos de la Valldigna se reunían por practicar su religión a la mezquita de la JaraXara, que era también un lugar de enseñanza, de formalización de contratos y a menudo, la sede de justicia de los cadís. Esta convivencia finalizó el año [[1609]], con la [[expulsión de los moriscos]]. La vida en la Valldigna continúa con la evolución de la sociedad feudal valenciana, bajo el dominio del señor del monasterio, hasta que a mediados el [[siglo XIX]], el año [[1835]], se produjo la [[desamortización]] del monasterio, con la cual finalizó el señorío del abad sobre las tierras del valle, y empezó el expolio y la ruina del monasterio el cual permaneció en manos de particulares hasta el año 1991, cuando lo adquirió la Generalidad Valenciana.
 
== Demografía ==
Simat de la Valldigna cuenta con 3.589 habitantes ([[INE España|INE]] [[2008]]).
 
{| {{tablabonita}}
Línea 70:
*'''[[Monasterio de Santa María de la Valldigna]]''' : Es el monumento de mayor interés turístico de dicho valle está ubicado en la población de Simat de Valldigna. Antiguo monasterio cisterciense quedó en estado de abandono hasta su recuperación por la [[Generalidad Valenciana]].
*'''Mezquita de la JaraXara o Ermita de Santa AnnaAna'''. La Mezquita de la JaraXara, denominada en valenciano por la gente de Simat, ermita de ''Santa AnaAnna'', es una pequeña ermita en medio del campo,aunque se trata de una antigua mezquita de planta rectangular que en la parte que da al este tiene una puerta con un arco de herradura. Cuatro pilares dividen su interior en tres naves. A la izquierda de la puerta existe una escalera de caracol con una antigua función de minarete. La Quibla es el elemento más importante puesto que señala la dirección de la Meca y por lo tanto el lugar donde los musulmanes deben dirigir sus oraciones. En la actualidad se puede ver también el mihrab y dos puertas laterales en el muro de la Quibla. En el suroeste y al exterior de la mezquita, existe el antiguo pozo de las abluciones.
 
*'''Iglesia de [[Arcángel Miguel|San Miguel Arcángel]]'''. Es la actual iglesia parroquial de la población. De estilo barroco destaca la imagen del santo de su devoción.
 
*'''''Fuente Grande''Gran''''' . Se encuentra en la plaza de su nombre, en el interior del casco urbano de la población. Es una fuente natural con un importante capital, con una gran balsa de agua, a la cual empieza el Paseo 9 de octubre.
 
== Fiestas locales ==
Línea 81:
*'''[[Antonio Abad|San Antonio Abad]]'''. El día 16 de enero, víspera de San Antonio, toda la población de Simat se concentra en la Plaza del Ayuntamiento, donde se quema una gran hoguera, y después se traslada a casa de los festeros donde son obsequiados con buñuelos y vino. A continuación la fiesta continúa con una verbena que acaba de madrugada. A la mañana siguiente, día de San Antonio, tiene lugar una misa donde se bendicen los animales así como el pan y las cocas (típicas de San Antonio), que después los festeros repartirán por toda la población.
 
*'''Día de la Valldigna'''. En el mes de marzo, el día 15, toda la población de La [[Valldigna]], es decir, de los pueblos de Bárig, Benifairó de la Valldigna, Simat de Valldigna y Tabernes de Valldigna, celebran la fundación del Monasterio en la que, entre otros actos, se hace una feria medieval y hay baile amenizado por una gran verbena.
*'''[[San Jaime]] y Santa Ana'''. Durante el mes de julio, los días 25 y 26 se celebran las festividades de [[San Jaime]] y Santa Ana.
Línea 87:
*'''Fiestas Patronales'''. La población celebra sus fiestas patronales los días 4, 5 y 6 de agosto.
 
*'''9 de octubre''' "[[día de la [[Comunidad Valenciana]]". Es tradicional hacer un concurso de paellas además de cercavila típica valenciana, con pasacalle de [[dulzaina]]s incluido. A media tarde hay verbena y el ya tradicional "correfuegos ("correfocs").
 
== Política ==
Línea 109:
| Alcalde_9 = EladiMainar(PSPV2008)
| Partido_9 = [[PSPV-PSOE]]-[[BNV]]-[[ERPV]]
 
 
}}
 
 
Primer municipio valenciano en asignarse un dominio .cat en su dirección web.