Diferencia entre revisiones de «Palomar (Valencia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.38.188.205 (disc.) a la última edición de Raul Rguez
Línea 67:
![[1990]] !! [[1992]] !! [[1994]] !! [[1996]] !! [[1998]] !! [[2000]] !! [[2002]] !! [[2004]] !! [[2005]] !! [[2007]]
|-
| align=center| 503 || align=center| 504 || align=center| 513 || align=center| 496 || align=center| 493 || align=center| 503 || align=center| 511 || align=center| 520 || align=center| 523 || align=center| 003555
|}
 
Línea 75:
*'''Ermita del Rosario'''. La ermita aparece por primera vez mencionada en documentación local de la segunda mitad del siglo XVI. Se la conocía como Ermita de la Virgen Maria del Rosario (1578, 1585), Ermita de Nuestra Señora del Rosrio, o simplemente como Ermita del Rosario(1594).
 
*'''Iglesia Parroquial'''. Dedicada a [[SantSan PalomiPedro del PalomarApóstol]]. Destaca su torre campanario.
 
*'''''Castellet'' de Carrícola'''. La torre o ''castellet'' en cuestión se encuentra dentro de los límites del enclave que el municipio de Palomar tiene como propio, en la misma sierra de Benicadell. Un enclave que se conoce y se viene denominando en la presente monografía como "la Sierra del Palomar".