Diferencia entre revisiones de «Agres»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 88.28.109.144 a la última edición de Raymond Cruise usando monobook-suite
Línea 55:
== Edificios o conjuntos arquitectónicos ==
*'''Torre Atalaya.''' Declarada BIC por Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985.
*'''Las fuentes:''' Las fuentes tienen mucho que ver en la vida y el ser del pueblo: La fuentefont del MedioMig, La FuentecitaFonteta, La FuenteFont de BarchetaBarxeta, La FuenteFont del Raval, La FuenteFont delde AzudL'Assut y la FuenteFont del ConventoConvent. Recomendamos al visitante un sorbito de agua de cada una de ellas.
*'''Lavadero público:''' Conservamos un lavadero público donde algunas mujeres gustan de limpiar allí la ropa.
[[Imagen:Santuario de la Mare de Deu d'Agres.JPG|right|thumb|200px|Santuario.]]
*'''[[Santuario de la Mare de Déu d'Agres|Santuario de la Virgen del Castillo]]:''' Santuario que es la cima del pueblo. Rincón de gran hermosura natural y centro de devoción mariana. Se celebra misa en el Santuario todos los Domingos del año a la 1 del mediodía. Y todos los Domingos de Septiembre llegan numerosas peregrinaciones marianas.
*'''[[Cava Arquejada|La Cava Gran]]:'''El pozo de nieve o nevero emblema del Parque Natural de la Sierra Mariola, estámal llamado Cava Arquejada, esta situado dentro del término municipal de Agres ([[Provincia de Alicante|Alicante]]), data del siglo XV y es uno de los más grandes y en mejor estado de conservación de los situados en las vertientes al norte de las sierras de [[Sierra de Aitana|Aitana]], la Carrasqueta y Mariola.
Con unas dimensiones de 14,90 m de diámetro, 12 m de profundidad, 1.960 m3 de capacidad, se mantuvo en uso hasta 1906.
 
Línea 100:
 
== Fiestas ==
*'''Fiestas de la Virgen.''' Basadas en una tradición que se remonta al 1484, en la cual la [http://apariciomarededeudeagres.blogspot.com/ Virgen se aparece a un pastor] en el interior del castillo de Agres. Según cuenta la historia, esta imagen huyó de un incendio que se declaró en la iglesia de Santa María de Alicante, y la encontró un pastor que era manco en el mencionado castillo. Esta es una de las tradiciones más populares tanto en el pueblo de Agres, como en las poblaciones vecinas. Esta fiesta se celebra los días 1,6,7,8 y 9 de septiembre con la participación de miles de peregrinos venidos de todos los lugares de nuestra comunidad y resto de España. Destaca la La Filà dels Pastorets, custodios de la Virgen de Agres en recuerdo del pastor Gaspar Tomas, al que se le apareció la Virgen devolviéndole el brazo que de pequeño había perdido.Uno de los momentos más emotivos y en el que se concentra más gente, tiene lugar el día 7 de septiembre en el momento en el que el pastor realiza la conocida “Ambaixà del Pastoret”, en la cual relata lo ocurrido aquella misma mañana en el castillo de la población.Uno de los actos más conocidos a nivel cultural que se realiza en nuestra población, es la conocida representación teatral que se realiza el último viernes y sábado del mes de agosto, en la que se revive la vida de Agres y sus costumbres el mismo día de la aparición de la Virgen, es decir, la vida que se vivía en este pueblo y en los alrededores en 1484. Este acto se realiza al aire libre en medio de un lugar privilegiado como es “el Azud”“L’Assud” y en la representación colaboran y participan más de un centenar de personajes
*'''Fiesta patronal de San Miguel.''' Basadas en una tradición religiosa, se realizan los días 28 y 29 de septiembre. Son unas fiestas dedicadas al patrón del pueblo que estaban perdiéndose y desde hace unos 20 años, están recuperando su esplendor desconocido hasta ahora por el pueblo de Agres, gracias a los festeros de San Miguel.
*'''Fiesta del almendro de los solteros (maxutxos).''' Esta fiesta nació un viernes visperas de Quintos, un grupo de amigos, de dos quintas diferentes la de los nacidos en 1980 y 1981 respectivamente, todos solteros por aquellas fechas, se fueron de fiesta a una localidad cercana, Banyeres, pero con una particularidad, una motosierra en el maletero. Al regresar de fiesta sobre las 4 de la madrugada, anduvieron por el termino en busca de algo que cortar, tras debates los días anteriores, entre si cortar un manzano, una higuera o un olivo, decidieron cortar un almendro de un campo abandonado y lo llevaron a remolque del coche de uno de ellos hasta la plaza, donde lo plantaron.
Línea 106:
:Hasta la fecha todos los que lo han llevado tienen pareja, menos uno. Y los que en aquella primera noche lo cortaron y lo plantaron en la plaza del pueblo, actualmente tienen pareja, pero no por eso dejan de participar, (esa noche vuelven a ser "maxutxos" por unas horas.
Así nació esta fiesta que se consolidó en las Fiestas de los Quintos, Se realiza el viernes del fin de semana anterior al miércoles de ceniza.
*'''Fiesta dedels los [[Quintos]] o del Pi.''' Basadas en una tradición medieval, por la que la gente del pueblo cuando se acercaba la cuaresma, tomaba durante 40 horas la autoridad del pueblo y hacían lo que les venía en gana, sin ningún tipo de prohibición. Según parece ser, los señores del pueblo marcaban su territorio en los árboles y la gente lo que solía hacer en esta fiesta era cortar uno de estos árboles al señor para que no pudiera determinar su territorio. Todo esto fue derivando en una fiesta pagana que hoy en día todavía se conserva. Puede ser la fiesta más antigua que se conoce en Agres. Se realizan el fin de semana anterior al miércoles de ceniza.
 
== Véase también ==
Línea 117:
* [http://www.agres.es Web del Ayuntamiento de Agres]
* [http://www.dip-alicante.es/documentacion/local/menulocal.asp?codigo=03003 Índice estadístico municipal de Agres]. Unidad de Documentación de la Diputación de Alicante
*[http://www.pastoret.org Web de la FiladaFilà dedels los PastoresPastors de la VirgenMare de Deu d'Agres]
*[http://www.fvmp.es/fvmp3/guia Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística] De donde se ha extraído información con su consentimiento. [http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Autorizaci%C3%B3n_de_copia_de_web/Federaci%C3%B3n_Valenciana_de_Municipios_y_Provincias]