Diferencia entre revisiones de «Bélgida»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.38.188.205 (disc.) a la última edición de 88.28.113.6
Revertidos los cambios de Millars a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 28:
== Geografía ==
 
Situado en la vertiente septentrional de la sierra de Benicadell. La superficie del término es llana en el sector norte y montañosa en la cuña que forma por las vertientes de Benicadell, alcanzando la cresta de la sierra, formando límite con la [[provincia de Alicante]]. Las alturas principales son: ''AltoAlt de la FonfríaFont Freda'' (754 m.), ''AltoAlt QuemadoCremat'' (894 m.) y ''AltoAlt RedondoRedó'' (994 m.). Cruza el término de sur a norte el río de la Mata, al que afluyen los barrancos de Bélgida o del ''MolinoMolí'' y el de ''RedaguañaRedaguanya'', tributando sus aguas al [[río [[Micena]]. Dentro del término están las fuentes del ''PuñadoGrapat'', ''AbajoBaix'' y ''FríaFreda''. La villa está situada en la parte llana del término, junto a la carretera Albaida-Gandía.
 
El clima es templado. Las lluvias las provocan los vientos de levante, durante los meses de noviembre a enero.
Línea 87:
El 10 de agosto se celebran fiestas en honor de San Lorenzo, patrón de Bélgida, el dia siguente 11 de agosto la festividad es dedicada a la Santísima Trinidad y el tercer dia de fiesta es el dedicado al Santisimo Ecce Homo de Bélgida.
 
Dos semanas antes del miercoles de Ceniza se realiza la fiesta a San Ramón "nonato", siguiendo la tradición de finales del siglo XIX de hacer fiesta a san Ramón por haber salvado al pueblo de la epidémia del cólera. Ya en la semana precedente a la Cuaresma se celebra el [[Carnaval]], estas fiestas son organizadas por los "[[Quintos]]Kintos" del pueblo, que ese año cumplen 18 años.
 
== Enlaces externos ==