Diferencia entre revisiones de «Benisanó»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 88.28.109.144 a la última edición de Millars usando monobook-suite
Línea 52:
 
*'''Murallas'''.
Se conservan parte de las primitivas murallas, con algunos torreones y los portales de Valencia y Bétera y del ''PozoPou'' (Pou).
 
== Parajes naturales ==
Línea 81:
 
* '''Fiesta en Honor a la Virgen de los Dolores'''
El día 9 de Septiembre, es la fiesta que las mujeres (''les dones'') del pueblo dedican a La [[Virgen de los Dolores]]. Las Clavariesas de la Virgen de los Dolores, organizan diversos actos como la tradicional "Diana" (Despertá)" a la madrugada. Por la mañana, recogida de clavariesas y a continuación solemne Misa cantada en Honor a la [[Virgen de los Dolores]]. Grandiosa [[Mascletá]]. Por la tarde, Solemne procesión en Honor a la Virgen de los Dolores. Al finalizar la procesión Festival de Fuegos Artificiales. Por la noche, Verbena o Variedades.
 
* '''Festividad a San José, Patrón de Benisanó'''
Se celebra el día 10 de Septiembre, aunque cabe decir, que durante los días precedentes los Clavarios de San José preparan una serie de actos para todo el pueblo. Es el día "de los solteros" (dels fadrins)". Entre los actos que realizan están la "DianaDespertá" (Despertá) a la madrugada. Por la mañana recogida de Clavarios y Solemne Misa. A continuación, misa en honor al Patriarca [[San José]]. Alrededor de las 14:00 horas fabulosa [[Mascletá]]. Por la tarde Procesión, y al finalizar Castillo de Fuegos Artificiales. Por la noche, Verbena o Disco Móvil.
 
== Política ==