Diferencia entre revisiones de «Vasco Núñez de Balboa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.45.250.39 (disc.) a la última edición de Millars
Línea 26:
 
== Su comienzo ==
Fue descendiente de doraemonlos yseñores novitadel castillo de [[Balboa (León)|Balboa]], cerca de [[Villafranca del Bierzo|Villafranca]], en [[Provincia de León|León]]. Su padre fue el [[hidalgo (noble)|hidalgo]] Nuño Arias de Balboa, pero se desconoce quién fue su madre. No se sabe nada de su infancia. Durante su adolescencia sirvió como [[paje]] y [[escudero (Historia)|escudero]] de don [[Pedro de Portocarrero]], señor de [[Moguer]]. En [[1500]], motivado por su señor con las noticias de los viajes de [[Cristóbal Colón]] hacia el [[Nuevo Mundo]], decidió emprender su primer viaje a [[América]] con la expedición de [[Rodrigo de Bastidas]]. En [[1501]] atravesó las costas del [[Caribe]] desde el este de [[Panamá]], pasando por el [[golfo de Urabá]], hasta el [[cabo de la Vela]], correspondientes a la actual [[Colombia]]. Con las ganancias que produjo dicha campaña, se retiró a [[La Española]] en [[1502]], donde compró una propiedad, y allí residió varios años ocupándose de la [[agricultura]]. Pero no tuvo suerte en ella, y comenzó a endeudarse; finalmente, se vio obligado a abandonarla.
 
En [[1508]], el [[Rey de España]] [[Fernando el Católico]] sometió a concurso la [[conquista]] de [[Tierra Firme]]. Se crearon dos nuevas gobernaciones en las tierras comprendidas entre los cabos de la Vela (Colombia) y de [[Cabo Gracias a Dios|Gracias a Dios]], (en la frontera entre [[Honduras]] y [[Nicaragua]]). Se tomó el golfo de Urabá como límite de ambas gobernaciones: [[Nueva Andalucía]] al este, gobernada por [[Alonso de Ojeda]], y [[Veragua]] al oeste, gobernada por [[Diego de Nicuesa]].