Diferencia entre revisiones de «Chilenidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29799410 de 190.22.76.161 (disc.)
Línea 17:
* '''[[Bandera de Chile]], izamiento (acto cívico)'''. En el mes de septiembre se iza la [[bandera de Chile|bandera]] nacional en recintos públicos y casas particulares, lo cual debe hacerse correctamente, si se hace horizontalmente, se iza tal cual, con la estrella arriba hacia la izquierda, si se hace verticalmente la estrella debe estar hacia la izquierda aunque quede la cara frontal por el reverso, todo de la perspectiva mirando desde la calle. Si se iza en el palacio gubernamental, o bien en presencia del Presidente, la bandera debe llevar el [[Escudo Nacional de Chile|escudo]] en el centro (Bandera Presidencial). Aunque la norma es obligatoria, se ha relajado en su uso con respecto a las viviendas particulares, no así si se iza de forma incorrecta. El [[18 de septiembre]], junto al [[21 de mayo]] y al [[19 de septiembre]], se iza la [[bandera de Chile|bandera]] nacional en recintos públicos y casas particulares.
*'''[[Carreras a la chilena]] (deporte): '''Son competencias de velocidas sobre un terreno natural. Los jinetes montan "a pelo" (sin montura).
* '''[[Cueca]] (baile):''' La forma que asume este baile sudamericano en la zona central de Chile es considerada el baile nacional del país. Destacan dos tipos de bailes, el tradicional, considerado más elegante, en el que los hombres llamados [[huaso]]s y la mujeres llamadas [[China (mujer)|chinas]] se visten elegantemente, con espuelas y vestidos. Desde la década de [[1980]], en algunas fondas se utiliza a la cueca en conjunto con los bailes de moda, para celebrar las Fiestas Patrias.
* Sin'''[[Chinchinero]] embargo,(músicos):''' noSon espersonas elque bailetocan niun latambor músicaque realmentellevan representativaen de la mayoría delsu paísespalda, quedando su expresión ligada a lo anecdótico/vernacular y llevándose a cabo casi exclusivamentebailan (en elgiros) Mesal de la Patria, cultivándoseson de formasu prácticamente inexistente el resto del añomúsica.
*'''[[Fiesta de Cuasimodo]] (tradición):''' Celebración religiosa católica, realizada principalmente en la parte rural de la zona central de Chile, la cual se realiza el primer domingo siguiente a la [[Pascua]].
* '''[[Chinchinero]] (músicos):''' Son personas que tocan un tambor que llevan en su espalda, y bailan (en giros) al son de su música.
*'''[[Fiesta de Cuasimodo]] (tradición):''' Celebración religiosa católica, realizada principalmente en la parte rural de la zona central de Chile, la cual se realiza el primer domingo siguiente a la [[Pascua]].
* '''[[Fonda]] (tradición):''' La fonda o ramada es un recinto cubierto de material ligero. Es el lugar donde se practican alguna de las actividades del Mes de la Patria, por ejemplo tomar chicha, bailar cueca o comer empanadas.
[[Imagen:Organillero_Chile.jpg|thumb|right|Organilleros junto a sus remolinos y su loro]]
* '''[[Organillero]] (músicos):''' Son personas que tocan un [[organillo]], a los cuales habitualmente los acompaña un [[loro]], y que leen la suerte escrita en papelitos y venden [[remolino]]s.
* '''[[Palo ensebado]] (juego):''' Este es un tronco puesto de forma vertical sobre el suelo, el cual se engrasa con cera, y debe ser subido por los participantes. El objetivo es llegar a la parte alta del tronco. Juego que sólo se juega durante el mes de la Patria.
* '''[[Parada Militar de Chile|Parada Militar]] (acto cívico):''' Es un desfile nacional que se realiza el [[19 de septiembre]] de cada año en el [[Parque O'Higgins]], donde las [[Fuerzas Armadas de Chile]], así como los [[Carabineros de Chile|Carabineros]], muestran sus armamentos y sus reclutas, al tiempo que los aviones de la fuerza aérea hacen acrobacias, las familias elevan [[Volantín|volantines]] en las inmediaciones.
[[Image:Corridavaca.jpg|thumb|El [[rodeo chileno|rodeo]] es el [[deporte nacional]] de [[Chile]]]]
* '''[[Rayuela (juego en Chile)|Rayuela]] (deporte):''' Juego típico chileno de puntería y acierto, en el cual el participante, con un [[tejo]] (cilindro de fierro) o con una [[moneda]], debe acertar a una caja de [[arena]] o de [[barro]] rectangular dividido en dos por la mitad larga, tirando o arrojando el objeto a una distancia concordada, y lograr llegar lo más posible a ese centro. Por lo general la gente puede apostar y ganarse la moneda del otro, al ser quien acercó más la moneda al centro que su rival. Practicado de preferencia por la población rural anciana.
* '''Rayuela corta (dicho):''' Eufemismo que se usa entre dos o más personas para beber vino en vasos de un cuarto de caña (125 cc). Su nombre hace alusión a la acción de tomar el tejo en la rayuela, pero en vez de lanzarlo se dirige hacia la boca.
* '''[[Rodeo chileno|Rodeo]] (deporte):''' El rodeo es un deporte que consta de una pareja de jinetes (collera) montados en [[caballos]], que deben conducir a un novillo por un circuito ([[Medialuna]]) y detenerlo en secciones alcochadas del circuito (atajadas), intentando hacerlo sobre partes del animal que den más puntaje. Se puede asistir como participar. Actualmente está considerado como el [[deporte nacional]] de Chile.
*'''[[Tijerales]] (tradición):''' festejo con carnes a la parrilla que se realiza cuando se termina una construcción, se iza la bandera nacional en lo más alto de la construcción.
*'''[[Trilla a yegua suelta]] (tradición):''' Es una tradición campesina que se realiza para separar las paja del grano.
* '''[[Trompo]] (juego):''' El trompo es un objeto de madera con un clavo en un extremo, el cual por una cuerda amarrada en el otro extremo se hace girar. También se hacen acrobacias con el trompo, o que trompo dura más girando. Uso actual muy poco extendido.
* '''[[Volantín]] (juego):''' El volantín chileno esta hecho de papel liviano (papel de volantín) con palitos de madera, y atado a un extremo con una cuerda, piola o lienzo, se hace volar con el viento, sujetando el otro extremo de la cuerda. Esto se debe a que en septiembre es un mes ventoso, por lo menos en la zona central de Chile.