Diferencia entre revisiones de «Castellón de la Plana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.31.95.77 (disc.) a la última edición de Millars
Línea 86:
 
;Marcha de la Ciudad
Es una composición de [[Matilde Salvador i Segarra]] para la ópera de marionetas basada en la mitología castellonense ''[[La HijaFilla del ReyRei BarbudoBarbut]]'' (La Filla del Rei Barbut), estrenada en [[1945]]. Este no es el Himno de la ciudad, pero tradicionalmente, se interpreta como tal.
 
== Geografía física ==
Línea 98:
|-----
| width ="35%" align="center" | ''Noroeste:'' [[Borriol]] y [[Alcora]]
| width ="30%" align="center" | ''Norte:'' [[Borriol]] y [[BenicasimBenicassim]]
| width ="35%" align="center" | ''Noreste:'' [[BenicasimBenicassim]] y [[Mar MediterráneoMediterraneo]]
|-----
| width ="10%" align="center" | ''Oeste:'' [[Alcora]] y [[Onda]]
| width ="35%" align="center" | [[Archivo:Brosen windrose.svg|75px]]
| width ="30%" align="center" | ''Este:'' [[Mar MediterráneoMediterraneo]]
|----
| width ="35%" align="center" | ''Suroeste'' [[Onda]] y [[Almazora]]
| width ="30%" align="center" | ''Sur:'' [[Mar MediterráneoMediterraneo]] y [[Almazora]]
| width ="35%" align="center" | ''Sureste:'' [[Almazora]] y [[Mar Mediterráneo]]
|}</center>
 
;Relieve
La mayor parte del término, se encuentra sobre el "llano aluvial de la Plana", salvo una pequeña proporción al Noroeste ocupada por piedras calizas que conforman el extremo Sur del ''[[DesiertoDesert de lasles Palmas]]Plames''. La cota más alta se sitúa al Norte, en la ''Roca Blanca'', con 609 [[metros|m]], también destacan las montañas del ''RincónRacó de Raca'', con 458 [[metros|m]] y que forma parte del ''vértice geodésico de orden inferior'', el ''CerroTossal de Llobera'', con 353 [[msnm]], el ''CerroTossal GrandeGros'', con 354 [[msnm]], la ''PeñaPenyeta Roja'', con 288 [[msnm]] y la ''MontañaMuntanya Negra'' con 307 [[msnm]]. Cabe destacar por su simbolismo, el ''CerroTossal de la Magdalena'' con 111 [[msnm]] y que forma parte del [[Parque natural del Desierto de las Palmas]].
 
;Suelo e hidrografía
Línea 118:
La línea de costa es de 10 [[kilómetro|km]]. Es baja y arenosa y al sur del puerto está ocupada por el polígono industrial del Serrallo.
 
El '''río Seco de Borriol''', nace en la vertiente Oeste del ''[[DesiertoDesert de lasles Palmas]]Palmes'' y baja por ella ''ValleVall de Borriol''. Posteriormente, encajona su cauce sobre el ''glacis cuaternario de la Plana'', donde describe una gran curva por el Oeste y el Norte de la ciudad perdiéndose en la marjalería. Al Oeste del término, se encuentra el [[Embalse de María Cristina]], y el lecho de la [[Rambla de la Viuda]] poco antes de desembocar en el [[Río Mijares]], de cuyas aguas se abastece la huerta tradicional.
 
== Flora y fauna ==
Línea 229:
En el actual emplazamiento de la ciudad no se han encontrado restos que confirmen un asentamiento anterior a la fundación de la ciudad. Sin embargo, sí que se han encontrado restos en el [[Grao de Castellón|Grao]], que confirman que la tradición portuaria de la zona tiene 2.000 años de antigüedad.
 
No obstante, se ha venido identificando a ''El MolinoMolí la FuenteFont'' como la mítica fuente de la [[Antigua Grecia]] de Castalia, hasta el punto de identificar Castellón con tal fuente de las [[musa]]s griegas.<ref>{{cita web | autor = Ayuntamiento de Castellón de la Plana | url = http://www.castello.es/generico.php?cod1=21&cod2=136 | título = Ermita de SanSant FranciscoFrancesc de la FuenteFont | | fechaacceso = 4 de mayo de 2008}}</ref>
 
[[Archivo:Jaime1aragonimagen.jpg|thumb|Jaime I de Aragón, el Conquistador]]
El [[castillo de Fadrell|castillo árabe del Fadrell]], alzado sobre una loma en las estribaciones de la sierra del [[DesiertoDeserto de las Palmas]], fue -junto con las alquerías de la Plana- el primer cobijo de quienes serían los fundadores de la ciudad.
 
Conquistados estos lugares a los musulmanes por [[Jaime I de Aragón]] en [[1233]], fueron donados a [[Ximén Pérez de Arenós]]. Bajo su mandato, los lugareños pasaron a ocupar el núcleo de la alquería de Benirabe, asentamiento definitivo de la ciudad. La partida de nacimiento de Castellón está fechada el [[8 de diciembre]] de [[1251]] en [[Lérida]], desde donde Jaime I concedió su real permiso para el traslado del monte al llano. Con este traslado que la tradición sitúa en el tercer domingo de Cuaresma de [[1252]], nacía Castellón de la Plana. La primera denominación fue la de Castellón de Burriana (''Castelló de Borriana''), pues esta era la principal localidad de la zona por aquel entonces. ''Castelló'' significa "Castillo pequeño, castillito" y ''plana'' significa "llanura".
Línea 418:
|align="left"|[[Partido Popular]] (PP)||47,90||14||49,16||15
|-
|align="left"|[[PSPV|PartidoPartit Socialista del País ValencianoValencià-PSOE]] (PSPV-PSOE)||38,63||12||34,93||10
|-
|align="left"|[[Bloque Nacionalista Valenciano]] (BLOC)||5,18||1||6,62||2
Línea 938:
;Arquitectura Civil
*Ayuntamiento:
{{VT|Casa consistorialAyuntamiento de Castellón de la Plana}}
Sustituye al viejo "''Palacio de la Villa''", construido en lugar cercano en época medieval para albergar las primitivas instituciones municipales. El actual edificio, en estilo toscano, se erigió entre 1689 y 1716, bajo la dirección de Melchor Serrano. Entre los elementos arquitectónicos de interés destaca el porche con cinco arcos en la planta baja y el primer cuerpo, acentuado por el uso de pilastras corintias y balcones con amplios vanos coronados por frontispicios circulares y triangulares. Desde los balcones del ayuntamiento, tiene lugar el último día de las Fiestas de la Magdalena, cada año, el tradicional grito "¡Magdalena!" por parte de las Reinas de las Fiestas, máximas representantes de la Ciudad, al que todos los castellonenses congregados en la Plaza Mayor responden al grito de "¡Vítol!" y que anuncia el fin de los intensos nueve días de Fiestas."
 
Línea 1090:
* [http://castellon-de-la-plana.comunitatvalenciana.com Web de Turismo de Castellón realizada por la Agencia Valenciana de Turismo]
 
[[Categoría:Localidades de Castellón]]
[[Categoría:Municipios de Castellón]]
[[Categoría:Castellón de la Plana]]