Diferencia entre revisiones de «Patricia Bullrich»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.226.178.162 a la última edición de Argentinasale
Línea 29:
== Biografía ==
Ha desarrollado desde muy joven una intensa carrera política; en su juventud estuvo ligada a la organización [[Montoneros]]. Luego, tras la vuelta de la [[democracia]], fue Secretaria de Organización del [[Partido Justicialista]] de la [[CABA|Ciudad de Buenos Aires]] para a los 37 años lograr su ingreso a la [[Cámara de Diputados de la Nación Argentina|Cámara de Diputados de la Nación]], en la lista del menemista [[Erman González]], unica vez que ganó en Justicialismo en la Capital Federal.
Fue elegida la mejor parlamentaria en el año [[1995]]. Es decir, apoyo el gobierno neoliberal. Como diputada presentó más de doscientos proyectos legislativos y logró la sanción de leyes de trascendencia como la Ley de la Universidad del Arte, Ley del Cine y la del Contrato [[Leasing]].
 
Se especializó en temas de seguridad y puso en marcha el primer plan de [[Policía Comunitaria]] en la Argentina, en la Municipalidad de la ciudad de [[Hurlingham (Buenos Aires)|Hurlingham]], programa que fue reconocido nacional e internacionalmente.
 
En el año [[1999]], en el gobierno de [[Fernando de la Rúa]], fue la primera mujer en ocupar la Secretaria de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y también la primer mujer en desempeñarse como [[Fernando de la Rúa#Gobierno de la Nación Argentina, 1999-2001|Ministra de Trabajo]], Empleo y Formación de Recursos Humanos y de Seguridad Social de la Nación. Desde esa cartera - en plena crisis económica - impulsó y firmó el decreto que estableció la reducción del 13% a los haberes de los trabajadores estatales y de las jubilaciones, cuyos montos superaran los U$S 500 (quinientos dolares estadounidenses). Es decir, aprobó una medida totalmente antipopular, más aún, teniendo en cuenta que el dólar estaba sostenido por la convertibilidad, o sea, U$S 568.- significaban $ 568.-, es decir, no estamos hablando de sueldos abultados ni jubilaciones de privilegio. Durante su gestión como ministra de trabajo, se hizo conocida como ''la Piba'', como la llamaba el sindicalista [[Hugo Moyano]].
 
Preside el Partido [[Unión por Todos]], por el que fue candidata a la Jefatura de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires y ocupó el cuarto lugar en esa elección. También compitió por un escaño en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde ocupó el sexto lugar entre más de treinta candidatos.