Diferencia entre revisiones de «Ariadna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29886474 de 190.200.227.77 (disc.)
Línea 1:
{{otros usos|este=el personaje mitológico|ArianaAriadna (nombre)|el nombre propio}}
 
[[Imagen:DrinkingScene.JPG|thumb|Escena de bebida con [[Dioniso]] y Ariadna en su regazo. [[Arte greco-budista]] de [[Gandhara]], [[siglo III]].]]
 
'''ArianaAriadna''' (en [[idioma griego|griego]] Ἀριάδνη, de la forma greco-cretense para ''arihagne'', ‘la más pura’) fue, en la mitología griega, la hija de [[Minos]] y [[Pasífae]], los reyes de [[Creta]] que atacaron [[Atenas]] tras la muerte de su hijo [[Androgeo]]. A cambio de la paz, los atenienses debían enviar siete hombres jóvenes y siete doncellas cada año para alimentar al Minotauro. Un año, Teseo, hijo de [[Egeo (mitología)|Egeo]], rey de Atenas, marchó voluntario con los jóvenes para liberar a su pueblo del tributo.
 
[[Imagen:Kylix Theseus Aison MNA Inv11365 n1.jpg|thumb|[[Kílix]]) del pintor [[Aisón (pintor)|Aisón]] (c. 425–410 a. C., [[Museo Arqueológico Nacional de España|M.A.N.]], [[Madrid]]) en la que [[Teseo]] arrastra al Minotauro desde un laberinto parecido a un templo.]]
 
ArianaAriadna se enamoró de Teseo a primera vista, como otros personajes femeninos que ayudaron a provocar el nuevo orden (un [[mitema]] que caracterizado como los «desertores» por Ruck y Staples), y le ayudó dándole una espada mágica y un ovillo del hilo que estaba hilando o, según otras fuentes, una corona luminosa para que pudiese hallar el camino de salida del Laberinto tras matar al Minotauro. Ariadna huyó entonces con Teseo, pero según Homero «no pudo lograrla, porque [[Artemisa]] la mató en Día, situada en medio de las olas, por la acusación de [[Dioniso]]» (''[[Odisea]]'' xi.324). Homero no explica la naturaleza de la acusación de Dioniso.
 
En [[Hesíodo]] y la mayoría de las demás fuentes, Teseo abandonó a ArianaAriadna dejándola dormida en Naxos y Dioniso la redescubrió y se casó con ella. Con él fue madre de [[Enopión]], la personificación del vino, y fue ascendida a los cielos como la [[constelación]] [[Corona Borealis]].
 
ArianaAriadna permaneció fiel a Dioniso, pero más tarde [[Perseo]] la mató en el campo de batalla de [[Argos (Grecia)|Argos]]. En otros mitos ArianaAriadna se ahorcó de un árbol, como [[Erígone]] y la [[Artemisa]] ahorcada, un tema mesopotámico. Algunos investigadores creen, debido a su asociación con el hilo y los giros, que era una [[Tejedura (mitología)|diosa de la tejedura]], como [[Aracne]], y sostienen tal afirmación con el [[mitema]] de la ninfa ahorcada.
 
Sin embargo Dioniso descendió al [[Hades]] y la trajo de vuelta junto con su madre [[Sémele]]. Juntos se unieron entonces a los dioses del [[Monte Olimpo (Grecia)|Olimpo]].
 
ArianaAriadna fue especialmente adorada en [[Naxos]], [[Delos]], [[Chipre]] y [[Atenas]].
 
Algunos investigadores creen que ArianaAriadna es el epíteto tras el que se esconde una primitiva diosa de la fertilidad de [[Creta]], «el primer personaje divino de la mitología griega en ser inmediatamente reconocido en Creta» (Kerenyi 1993, p. 83), una vez hubo comenzado la [[arqueología]]. Creen que este personaje debe identificarse con el teónimo documentado en tablillas micénicas ''da-pu-ri-to-jo po-ti-ni-ja'' («Señora del [[Laberinto de Creta|Laberinto]]») y que para [[Homero]] y la [[mitología griega]] posterior, los orígenes divinos de ArianaAriadna se diluyeron. En una copa ática ([[kílix]]) del pintor [[Aisón (pintor)|Aisón]] (c. 425–410 a. C., [[Museo Arqueológico Nacional de España|M.A.N.]], [[Madrid]]), [[Teseo]] arrastra al Minotauro desde un laberinto parecido a un templo, pero la diosa que le ayuda es [[Atenea]]. Para los mitógrafos atenienses la mentora del fundador de Atenas es Palas Atenea y ArianaAriadna no es más que un trofeo.
 
Según algunos habría en realidad dos ArianasAriadnas:
# La esposa de Dioniso a la que mató Perseo.
# La princesa que se enamoró de Teseo, y que habría nacido dos generaciones después.
 
En la [[mitología romana]], la diosa comparable es '''[[Libera (mitología)|Libera]]''' y los poetas romanos la asociaban con la ArianaAriadna greco-minoica.
 
== En la cultura posterior ==
 
* ''[[ArianeAriadne auf Naxos]]'' (''‘Ariana‘Ariadna en Naxos’'') es una [[cantata]] compuesta por Franz Joseph [[Haydn]] en [[1789]], así como una [[ópera]] de [[Richard Strauss]].
* ''Ariadna'' es el título de una obra teatral de [[A. A. Milne]].
* ''Lamento de ArianaAriadna'' es el título de un poema de [[Friedrich Nietzsche]] que forma parte de ''Los [[Ditirambo]]s de Dioniso''.
* ''Il Lamento d'Arianna'' (''‘El Lamento de Ariana’Ariadna’'') es también el título de un célebre [[madrigal]], compuesto en el año de 1608 por [[Claudio Monteverdi]] e incluido en su Sexto Libro de Madrigales. ''Il Lamento d'Arianna'' es, en realidad, el único fragmento que se conserva de la que fue la segunda ópera compuesta por el genio veneciano, ''Arianna'', después de la renombrada ''L'Orfeo, favola in musica'', primera ópera propiamente dicha de la historia de la música.
 
== Bibliografía ==