Diferencia entre revisiones de «Biomecánica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 187.159.55.32 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 54:
Durante la [[década de 1970]], varios investigadores que trabajaban en biomecánica iniciaron un programa de caracterización de las propiedades mecánicas de los tejidos blandos, buscando [[ecuación constitutiva|ecuaciones constitutivas]] fenomenológicas para su comportamiento mecánico.
 
Los primeros trabajos se concentraron en tejidos blandos como los tendónes[[tendón|tendores]], los [[ligamento]]s y el [[Tejido cartilaginoso|cartílago]] son combinaciones de una matriz de proteinas y un fluídofluido. En cada uno de estos tejidos el principal elemento portante es el [[colágeno]], aunque la cantidad y la calidad del colágono varía de acuerdo con la función que cada tejido realiza:
*La función de los tendones es conectar el músculo con el hueso y está sujeto a cargas de [[tracción]]. Los tendones deben ser fuertes para facilitar el movimiento del cuerpo, pero al mismo tiempo ser flexibles para prevener el daño a los tejidos musculares.
*Los ligamentos conectan los hueos entre sí, y por tanto son más rígidos que los tendones.
*El cartílago, por otro lado, está solicitado primariamente con [[compresión]] y actúa como almohadillado en las articulaciones para distribuir las cargas entre los huesos. La capacidad resistente del cartílagocartículo en compresión se deriva principalmente del colágeno, como en tendones y ligaments, aunque en este tegido el colágeno tiene una configuración anudada, soportada por uniones de cruce de gicosaminoglicanos que también permiten alojar agua para crear un tejido prácticamente incompresible capaz de soportar esfuerzos de compresión adecudadamente.
 
Más recientemente, se han desarrollado modelos biomecánicos para otros tejidos blandos como la [[piel]] y los órganos internos. Este interés ha sido promovido por la necesidad de realismo en la simulaciones de interés médico.