Diferencia entre revisiones de «El Casar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 80.38.112.59 a la última edición de AstaBOTh15 usando monobook-suite
Línea 73:
== Personajes Ilustres ==
 
* '''Obispo Juan García Valdemora.'''
* '''Bachiller Diego López.'''
Nacido en El Casar, en la mitad siglo XVI, en el seno de una familia de agricultores acomodados, desde muy joven se dio a los estudios, que curso en la cercana Universidad de Alcalá de Henares, haciendo allí su carrera en Gramática, Artes y teología. Se doctoro y accedió a la Cátedra de Artes, estuvo en ese puesto muchos años, dando a varias generaciones de jóvenes castellanos lo mejor de su saber y su elocuencia.
 
Pero no paro ahí la carrera de Juan García Valdemora. Fue enviado por el arzobispo de Toledo como visitador eclesiástico de los partidos de Talamanca, Hita, Uceda y Mohernado. Su fama de sabio le sirvió para que el rey Felipe III le presentara para Obispo de Lugo, tomando posesión de este cargo en 1604, y gobernando durante algunos años aquella diócesis con acierto y edificación, portándose celoso de la dignidad , liberal con la iglesia y misericordioso con los pobres.
 
Pero de allí pasó a ejercer un obispado de mayor solera: en 1612 fue nombrado obispo de Tuy, donde también fue recibido como señor temporal, pues al igual que ocurría en Sigüenza, y varios otros lugares de España y Europa, el Obispo era al mismo tiempo señor del territorio. Gobernó Tuy desde 1612 hasta su muerte en 1620, y dejó muy buen recuerdo.
 
Desde aquel puesto lejano, Juan García Valdemora recordaba su tierra natal con cariño. Buena prueba de ello fueron las diversas fundaciones culturales que dejo en beneficio de sus paisanos. En 1616 creó una Escuela de Gramática para El Casar, y en 1619 fundo nada menos que un Colegio Mayor para la Universidad alcalaina, el que llamo de los Santos Justo y Pastor, o Colegio de Tuy que, en honor de su fundador, recibió nombre de la sede episcopal que ocupara. La Fundación de la Escuela en El Casar, novedad cultural muy señalada en aquellas fechas, en las que no todos los pueblos o ciudades contaban con centros de este tipo, la hizo el prelado para que los niños de su villa natal, así naturales , como del contorno, aprendan a leer, escribir y contar. Pretendía con ello que las inteligencias que él sabía existían en El Casar, no quedaran sin aprovechar, y educándolas, alcanzaran puestos y lugares de relieve en la sociedad.
 
Para el gobierno de su fundación estableció Patronato, que formaban el Párroco, Justicia, Regimiento, Procurador General y un familiar directo de Juan García Valdemora. En ella debía haber un Maestro de Escuela, ocupado de enseñar los rudimentos de la cultura a los niños, y un Maestro de Gramática, que con mayor rigor y profundidad diera clases de esa materia. Para acceder a este último puesto , el fundador estableció una rigurosa oposición al estilo de las Cátedras de Universidad.
 
La fundación más ilustre de nuestro personaje fue el Colegio de Tuy en la Universidad Complutense. Dispuso hasta 4.000 ducados para el objetivo propuesto, así como varias casas de su propiedad en Alcalá. Además de los estudiantes que podían acudir, pagando sus costas, estableció a perpetuidad tres becas para estudiantes pobres o necesitados, y las dividió de esta manera: una seria para un natural de El Casar; otra para un natural del arzobispado de Toledo y la tercera para un estudiante designado por el o por los patronos del Colegio, que fueron los monjes de San Bernardo de Alcalá. Algunos años después de fallecer el Obispo García Valdemora, en 1663, se unió este Colegio de Tuy al de Santa Catalina o de los Verdes, que fundo en 1586 otra alcarreña, doña Catalina de Mendoza, hija del Marques de Mondejar.
[Antonio Herrera Casado]http://books.google.es/books?id=ohW5OZzvESwC&pg=PA61&lpg=PP1&lr=&output=html
 
* '''Bachiller Diego López.'''
 
== Enlaces relacionados ==