Diferencia entre revisiones de «Lenguas algonquinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.89.68.246 a la última edición de 80.39.34.77 usando monobook-suite
Línea 172:
 
Como las lenguas algonquinas fueron unas de las primeras en tener contactos con los europeos, la familia lingüística ha dado muchas palabras al [[idioma inglés|inglés]]. Muchos estados norteamericanos del sur y del medio oeste tienen nombres de origen algonquino: [[Massachusetts]], [[Connecticut]], [[Illinois]], [[Michigan]], [[Wisconsin]], etc.), al igual que muchas ciudades: [[Milwaukee]], [[Chicago]].
 
== Relación con lenguas célticas==
Cierto grupo de lingüistas y antropólogos sostiene que existe una serie de términos en las lenguas algonquinas que presentan extrañas coincidencias de pronunciación con el [[gaélico]]. Por ejemplo:
{| border="1" cellpadding="2"
!width="75"|'''Palabra'''
!width="75"|'''''Algonquino'''''
!width="75"|'''''Gaélico'''''
|-
|Isla
|''Inis''
|''Inis''
|-
|Agua
|''Isca''
|''Uísce''
|-
|Todo
|''Kakeli''
|''Cacuile''
|-
|Cada cosa
|''Kakina''
|''Cac'cim''
|}
 
También se comprobaría esto en la traducción de ciertos nombres de lugares. Sería el caso del río Merrimack, que significa ''pesca en profundidad'', y que se parece mucho al término gaélico ''Mor-riomach'', que significa ''de gran profundidad'' <ref>''[http://universa.lacoctelera.net/post/2009/06/11/norteam-rica-fueron-espa-oles-del-siglo-xv-primeros Norteamérica: no fueron los españoles del siglo xv los primeros]'', publicado el 11 de junio de 2009</ref>.
 
Algunos sostienen que esto comprobaría ciertas tesis que plantean viajes aislados de navegantes celtas a América del Norte <ref>''[http://books.google.cl/books?id=Y6dEAAAAIAAJ&pg=PA177&lpg=PA177&dq=algonquino+gaelico&source=bl&ots=ThV6Ej6PCb&sig=bTcxUyjoQxxLiZq1Z-CSUCeV20M&hl=es&ei=FVC5Sr_pH8qH8QaZvY2fDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4#v=onepage&q=&f=false América antecolombiana, ó sea Noticias sobre algunas interesantes ruinas y sobre los viages (sic) en América anteriores a Colón]'' de [[Juan Mariano Larsen]], Imprenta de Mayo, Buenos Aires, 1865, páginas 176 y 177 (en Google Books)</ref>.
 
== Referencia ==