Diferencia entre revisiones de «Vampiro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Wikichasqui (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29984756 de 95.16.36.162 (disc.)vandalismo
Línea 233:
En [[América]], el pueblo amerindio [[Mapuche]] tiene entre sus creencias la existencia de un ser vampírico conocido como el [[Pihuychen]] que atacaría principalmente a animales, pero también a humanos. Igualmente creían en la existencia de una criatura vampírica acuática conocida como [[Trelke-wekufe]] (''El cuero''). Posteriormente ambos seres formarían también parte de la tradición [[Chile|chilena]]. También los [[Aztecas]] creían en un ser vampírico conocido como [[Civatateo]] que atacaba a los niños que después morían de una extraña enfermedad. También se dice que atacaba en las noches y especialmente en los cruces de caminos. También en la cultura [[Maya]] se creía que el guardian de Xibalba era un murciélago con rasgos humanos llamado Camazotz que decía arrancaba las cabezas de los extraños.
 
Ya en [[Europa]], más concretamente en la [[mitología]] de la antigua [[Grecia]], está la [[leyenda]] de ''[[Lamia]]'', hija del rey oriental Belus y cuyos hijos fueron asesinados por la diosa [[Hera]] al conocerse que ''Lamia'' tuvo un romance con [[Zeus]]. Para vengarse, ''Lamia'' comenzó a perseguir a todos los niños que se encontraba para extraerles la sangre para alimentarse. Esta leyenda originó la [[superstición]] que persistió en las zonas rurales de la Grecia moderna, según la cual ''Lamia'' atacaba a todos los viajeros extraviados, seducidos por la belleza de la "chupasangre". También en la mitología griega se encuentra el caso de ''Empusa'', hija de la diosa Hécate, un ser con pies de bronce y monstruoso que podía transformarse en una bella mujer y conquistaba a los hombres para aprovecharse de su sangre. Además en la [[Hélade]] existían en sus leyendas las ''striges'', deidades con rostro de mujer y cuerpo de pájaro que absorbían la sangre de los humanos mientras estos dormían. También existía un ser llamado ''Vrycolaka'', que atacaba a su familia después de muerto.
 
Los romanos tenían a los ''larvae'', no-muertos que no habían pagado sus crímenes en vida, y se vengaban de su estado esquelético y fantasmal absorbiendo la vida de los vivos.
Línea 403:
La atracción patológica por beber sangre humana ha sido la causa de que en las historia se registren muchos casos de personajes reales con conducta vampírica, cuya compulsión solo ha podido ser explicada psiquiátricamente al no encontrarse un sustrato infeccioso o somático como en las enfermedades antes descritas.
 
[[Psicosis]] y [[esquizofrenia]] son los diagnósticos más frecuentes de nuestroslos saidospsiquiatras forenses y expertos en criminalistica para explicar la conducta vampírica de los personajes reales que su mayoría han sido pervertidosasesinos seriales, desde paquirrinel hastacaballero muchos[[Gilles masde Rais]], pasando la condesa [[Erzsébet Báthory]] antes descritos, y terminando en los criminales contemporáneos que han ocupado la primera plana de los periódicos en nuestros días (Ver: ''[[Vampirismo|Pacientes notorios de Vampirismo]]'')
 
Recientemente nuevas propuestas de clasificación de los trastornos mentales relacionados con la sexualidad, como las [[parafilias]], asignan al [[vampirismo]] una categoría particular, deslindando este trastorno o diferenciándolo de otras filias como la [[necrofilia]] o el [[sadismo]], para explicar o describir mejor la conducta de ciertos criminales caracterizados por sus actos motivados por el placer libidinoso derivado de la vista, contacto o bebida de sangre de sus víctimas.