Diferencia entre revisiones de «La primavera (Botticelli)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29987941 de 200.111.107.26 (disc.)
Línea 19:
Su datación es incierta. Según buena parte de la crítica, se pintó en [[1476]] o [[1477]]. Chiara Basta opta, en cambio, por una fecha en torno a [[1482]], es decir, después de la fundamental experiencia romana de Botticelli. Señala como posible ocasión para la cual se realizó el cuadro el matrimonio, celebrado en [[1482]], entre [[Lorenzo di Pierfrancesco de Médici]], primo segundo de [[Lorenzo el Magnífico]], y [[Semiramide Appiani]], sobrina de [[Simonetta Vespucci]], de soltera [[Simonetta Cattaneo]], que estaba casada con [[Marco Vespucci]], aliado de los Médicis. La familia Appiani era propietaria de las únicas minas de hierro de la época, en la isla de Elba, de las que Lorenzo de Médicis consiguió los derechos de explotación.
Un inventario de [[1499]], que no se descubrió hasta 1975, enumera la propiedad de Lorenzo di Pierfrancesco y su hermano Giovanni y permite afirmar que en el siglo XV ''La Primavera'' estaba sobre un ''letuccio'' (diván) ePnen u2nauna an2tesalaantesala adyacente a las habitaciones de Lorenzo di Pierfrancesco en la ciudad de [[Florencia]]. Posteriormente debió trasladarse a la villa de los [[Médicis]] en Castello, donde la sitúa [[Giorgio Vasari|Vasari]] en [[1551]], quien decía que representaba a "Venus, adornada con flores por las Gracias, anuncia la llegada de la primavera".
 
Cuadros con un formato tan grande no era inusuales en las residencias privadas de las familias poderosas. ''La Primavera'' es, sin embargo, altamente ilustrativa de la iconografía y forma clasicista, representando a dioses clásicos casi desnudos y me pica el oyo*, a tamaño natural y con un complejo simbolismo filosófico que requería un hondo conocimiento de la literatura y sincretismo renacentistas para interpretarla.
 
== Iconografía ==