Diferencia entre revisiones de «México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 187.131.42.244 (disc.) a la última edición de Candomas
Línea 167:
En [[1833]] tuvo lugar la primera reforma liberal del Estado, encabezada por [[Valentín Gómez Farías]] (quien era a la vez presidente interino, pues Santa Anna se había retirado a descansar a su hacienda) y [[José María Luis Mora]]. Dicha reforma concluyó en la instalación de una república [[Estado unitario|centralista]]. En [[1835]] fueron promulgadas las ''[[Siete Leyes]]'', nombre dado a la constitución de corte centralista cuya vigencia ocasionó la declaración de independencia de [[Zacatecas]] y Texas, este último, perteneciente al estado de [[Coahuila y Texas]], se separó de México en [[1836]]. En [[1841]] el estado de [[Tabasco]] se separaba de México, reincorporándose en 1842. Ese mismo año de 1841 la [[República de Yucatán]] declaró su independencia, y no se reincorporaría a México hasta [[1848]].
 
El desastre de la primera república unitaria desembocó en el restablecimiento de la [[Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824|Constitución de 1824]], pero enel [[6 de enero]] de [[1843]] fue proclamada la Segunda República Centralista, encabezada por Santa Anna. Incapaz de enfrentar la [[Intervención estadounidense en México|invasión estadounidense]], el gobierno central fue sustituido nuevamente por uno federal, que comenzó el [[22 de agosto]] de [[1846]]. En este tiempo, México enfrentaba la guerra con Estados Unidos. Este país se anexó la ''[[República de Texas]]'' en [[1841]], y en [[1846]] reclamó --infundadamente-- la posesión de la franja comprendida entre los ríos [[río Bravo|Bravo]] y [[río Nueces|Nueces]]. La ocupación estadounidense duró de [[1847]] hasta [[1848]], y concluyó con la firma del [[Tratado de Guadalupe Hidalgo|Tratado de Guadalupe-Hidalgo]] y la pérdida de más de la mitad del territorio mexicano.
 
Ver también: [[Primera Batalla de Tabasco]] y [[Segunda Batalla de Tabasco]]