Diferencia entre revisiones de «Valor (axiología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por « Quiere decir que Rendon Martines Mario Ivan no tiene huevos».
m Revertidos los cambios de 148.240.28.133 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{fusionar desde|Axiología}}
{{otros usos|Valor (desambiguación)}}
__FORCETOC__
Para la [[Axiología]], una disciplina de la [[Filosofía]], el '''valor''' es una cualidad que permite ponderar el valor [[Ética|ético]] o [[Estética|estético]] de las cosas, por lo que es una cualidad especial que hace que las cosas sean estimadas en sentido positivo o negativo.
 
Los valores son una cualidad "sui generis" de un objeto (ref. Risieri Frondizi, ¿Qué son los valores?, 3a. ed., Breviarios, Fondo de Cultura Económica, 1972). Los valores son agregados a las características físicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto y por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión.
Quiere decir que Rendon Martines Mario Ivan no tiene huevos
 
Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal, e incluso de la noción de un orden natural que trasciende al sujeto.
 
#Para el [[Idealismo]]: Las posturas idealistas tienen los siguientes representantes:
##Idealismo [[objetivo]]- Considera que el valor existe a pesar del observador (las ideas de Platón / Dios de los neotomistas).
##Idealismo [[subjetivo]]: Considera que el valor es creado en la conciencia de los individuos y es por lo tanto subjetivo. ([[Berkeley]])
#Para el [[Materialismo]]: El propósito de la naturaleza del valor está en la capacidad que tiene el ser humano de valorar el mundo objetivamente, es decir, valorarlo tal como es, buscando no alterar, ni deformar esta visión. El [[mundo]] debe ser valorado tal como es. De esta forma, la naturaleza del valor es objetiva, pero el valor es interpretado subjetivamente por nuestra [[conciencia]].
 
 
== Bibliografía ==
 
Frondizi, Risieri. ''¿Qué son los valores?'' Fondo de Cultura Económica (México), 1992. [[ISBN]]: 968-16-0140-8.
 
== Entradas relacionadas ==
*[[Axiología]]
*[[Ética]]
*[[Filosofía moral]]
 
[[Categoría:Doctrinas filosóficas|Valor (axiologia)]]
[[Categoría:Ética|Valor (axiologia)]]
[[Categoría:Estética|Valor (axiologia)]]
 
[[en:Value theory]]
[[it:Teoria dei valori]]
[[zh:價值觀]]
[[tsumi no bara]]