Diferencia entre revisiones de «Organización territorial de Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.199.169.6 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 23:
A partir de [[1913]], las exportaciones petroleras adquieren nivel de significación hasta [[1926]], cuando asumen el papel principal en la balanza comercial del país, aparece la Venezuela petrolera, queda atrás la Venezuela agraria; la [[economía]] cambia de estructura, la producción de hidrocarburos hace que la economía gire alrededor de un nuevo eje de exportación, surgen así los elementos que originaran una diferente organización del espacio
 
La Venezuela petrolera actual se caracteriza en lo espacial por la existencia de una estructura en la cual hay dos áreas fundamentales: el ''centro'' y la ''periferia''; ello implica la existencia de una distribución de las actividades económicas, en la cual se observa una mayor importancia de los emplazamientos costero-montañosos sobre los emplazamientos del interior del país, tambien puede ser del gobierno.
 
Esto confiere al área centro-norte-costera y particularmente al ''área metropolitana de [[Caracas]]'', un papel centralizador de la población, de las actividades económicas y de las gestiones político-administrativas, mientras que el resto del país participa poco en el desenvolvimiento nacional, lo cual le imprime un carácter periférico.