Diferencia entre revisiones de «Tuxtla Gutiérrez»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 89.100.46.236 a la última edición de Jhendin
Línea 24:
}}
 
'''Tuxtla Gutiérrez''' es una ciudad y [[municipio]] [[México|mexicano]], capital del Estado de [[Chiapas]]. Es la ciudad más extensa, poblada y urbanizada del estado, además de ser la segunda ciudad más poblada dedel la región económica Pacífico-Sur[[suroeste]] del país, después de la ciudad de [[Acapulco]] por ello se le considera como '''''la capital del sureste mexicáno'''''. Es el principal centro económico y político de la entidad. La Zona Metropolitana de Tuxtla Gutierrez ha sido definida por el INEGI, CONAPO y SEDESOL como la integración de los municipios de [[Chiapa de Corzo]], [[Berriozábal]], [[San Fernando (Chiapas)|San Fernando]], [[Suchiapa]] y Osumacinta y su poblacion asciende a 1.097.524 habitantes, según el registro local en 2008. Durante el [[siglo XIX]], fue capital temporal tres veces y a la cuarta vez, en [[1892]], fue nombrada permanente.
 
== Medio físico ==
Línea 206:
== Historia ==
{{VT|Historia de Tuxtla Gutiérrez}}
{{VT|Personajes ilustres de Tuxtla Gutiérrez}}
Tuxtla Gutiérrez fue fundada por los indios [[zoques]] con el nombre de Coyatoc “lugar, casa o tierra de conejos”, Comenzó como una aldea en las faldas del [[#Fisiografía|cerro Mactumatzá]]. En 1486 y 1505, los [[aztecas]] invadieron la región, destruyeron Coyatoc y le nombraron Tuchtlán. Durante el colonialismo español, dentro de la comarca, el pueblo de Tuxtla era un lugar de descanso antes de arribar a la ''Chiapa de los Indios'', también era un punto de convergencia para los comerciantes que provenían de [[Oaxaca]], [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]], [[Tabasco]], [[Campeche]] y [[Guatemala]].
 
Línea 237 ⟶ 236:
==== Interpretación de los blasones ====
El borde del escudo es color ''oro'' (amarillo heráldico). El campo (fondo del escudo) de color ''[[gules]]'' (rojo heráldico). El jeroglífico [[azteca|mexica]] del conejo (de color gris) en el campo de gules y erguido sobre una mandíbula superior simboliza la abundancia de conejos. El jeroglífico mexica de la mandíbula superior con tres dientes (también de color gris) simboliza un lugar con abundancia de algo. Unidos los dos jeroglíficos se interpretan como el ''lugar de abundancia de conejos'' (''Tochtlan'' en [[náhuatl]]), nombre que los mexicas dieron a la [[comarca]], donde estaban los asentamientos zoques, que se caracterizaba por la abundancia de conejos. El escudo de Tuxtla Gutiérrez corresponde en realidad a su [[toponimia]], que nos recuerda su origen amerindio, por lo que no se sujeta a las normas europeas de la [[heráldica]] clásica.
 
{{VT|=== Personajes ilustres de Tuxtla Gutiérrez}}===
Médico y Gobernador.
 
* Dr. Samuel León Brindis
 
* Miguel Ángel Rodríguez Narváez (1989-)
 
* Joaquín Miguel Gutiérrez, (1796-1838)
Militar y gobernador.
 
* José Manuel Gamboa, (1879-)
 
* Pomposo Castellanos, (1909-)
 
* Domingo Chanona, (1842-1916)
Médico filántropo.
 
* Víctor M. Chanona, (1863-1946)
 
* David Gómez, (1867-1946)
Músico y compositor.
 
* José Segundo Serrano
 
* David Gómez (Hijo), (1893-1962)
Músico y compositor.
 
* Tomas Martínez, (1884-1956)
Poeta y periodista.
 
* Mario Araujo Rodríguez, (1894-1967)
Profesor y periodista.
 
* Rafael Pascacio Gamboa, (1896-1979)
Político y gobernador.
 
* Valentín Rincón Coutiño, (1907-1968)
Abogado y escritor.
 
*Víctor Manuel Reyna Aguilar, (1910-1973)
Profesor, benefactor del Deporte
 
* José Casahonda Castillo, (1915-1984)
Político y escritor.
 
* [http://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_Sabines Jaime Sabines Gutiérrez],(1926-1999)
Poeta.
 
 
Político y gobernador.
 
* Juan Sabines Gutièrrez, (1920-1987)
 
* Enoch Cancino Casahonda, (1928-)
Médico, poeta y político.
 
* Daniel García Blanco, (1929-)
Musicólogo e investigador.
 
* Eraclio Zepeda Ramos, (1937-)
Escritor y político.
 
* Fernando Castañón Gamboa, (1902- 1959)
Historiador bibliógrafo y escritor.
 
* Jesus Aquino Juan, (1948 -)
Psicólogo, cronista de la ciudad, educador.
 
* Ismael Castellanos Rodriguez, (1926 -)
Abogado, Magistrado, Educador.
 
 
== Urbanismo en la ciudad ==